Asociación Colombiana de Petróleo contradice a Maduro y señala que no existe infraestructura para importar gas desde Venezuela

Pearl explicó que el gasoducto transfronterizo requiere reparaciones que tomarían entre año y medio y dos años, y que el Gobierno colombiano no ha avanzado en esos trabajos.
Maduro aseguró que el gas venezolano “está listo” para llegar a la frontera. Pearl, sin embargo, advirtió que ese escenario no coincide con la realidad técnica ni con la situación actual del mercado colombiano. Crédito: AFP

Durante la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, respondió a las afirmaciones de Nicolás Maduro sobre la supuesta inminencia de la primera exportación de gas desde Venezuela hacia Colombia.

Maduro aseguró que el gas venezolano “está listo” para llegar a la frontera. Pearl, sin embargo, advirtió que ese escenario no coincide con la realidad técnica ni con la situación actual del mercado colombiano.

“No he oído las declaraciones del presidente de Venezuela, entonces no me voy a referir específicamente a eso. Lo que sí es claro es que así él ya estuviera listo, no hay infraestructura para traerlo”.

Pearl explicó que el gasoducto transfronterizo requiere reparaciones que tomarían entre año y medio y dos años, y que el Gobierno colombiano no ha avanzado en esos trabajos.

“Lo que entendemos es que la infraestructura para traer el gas de Venezuela no está lista y que reparar ese gasoducto tomaría por lo menos entre año y medio y dos años”.

El presidente de la ACP también resaltó que, incluso si Venezuela estuviera preparada, su oferta no es suficiente razón para desplazar la producción nacional.

Dependencia energética: opción, no estrategia

Frente a la posibilidad de importar gas por valores supuestamente más bajos que los actuales, Pearl enfatizó que Colombia puede tener opciones, pero no debe construir dependencia energética.

“Es importante tener la opción de importar para atender momentos de escasez. Pero una cosa es tener la opción y otra cosa es depender de alguien más”.

Además, señaló que la viabilidad contractual con Venezuela enfrenta limitaciones internacionales.

Avances de Ecopetrol en infraestructura y transporte

En esta misma línea, Ecopetrol confirmó avances en sus planes de infraestructura de gas y transporte, así como nuevos desarrollos exploratorios, durante la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía. La compañía recibió 40 ofertas para la construcción de la nueva terminal de importación en Coveñas y proyecta inversiones por más de 170 millones de dólares en transporte.

Ecopetrol informó que recibió 40 propuestas de empresas internacionales para la construcción de la terminal de importación de gas natural en Coveñas, en Sucre. La compañía explicó que la mayoría de las firmas interesadas cuentan con la capacidad para operar la unidad flotante requerida para este tipo de proyectos, un elemento determinante en la ejecución de la obra.

La terminal de Coveñas, junto con la de Buenaventura, contratada previamente, será clave para cubrir el déficit de gas natural del país mientras se concreta la puesta en marcha del proyecto Sirius en 2030.