Aerocivil activa medidas y coordina con aerolíneas por alerta de la FAA sobre riesgos en FIR Maiquetía

La Aerocivil solicitó a los operadores comerciales que utilizan este espacio aéreo la entrega urgente de información detallada.
La autoridad aeronáutica colombiana reiteró que la seguridad aérea es un principio “intangible y no negociable”. Crédito: Página oficial de la Aeronáutica Civil

La Aeronáutica Civil de Colombia anunció la implementación de acciones inmediatas y coordinadas con las aerolíneas comerciales que operan en la región, tras la emisión del Aviso a los Aviadores NOTAM A0012/25 por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).


El NOTAM advierte sobre riesgos potenciales en el espacio aéreo del FIR Maiquetía (SVZM), relacionados con el deterioro de las condiciones de seguridad y el aumento de actividad militar en la zona.


Ante esto, la Aerocivil activó protocolos de respuesta para garantizar la seguridad operacional y la continuidad de las operaciones internacionales.



Requerimientos urgentes a aerolíneas


La Aerocivil solicitó a los operadores comerciales que utilizan este espacio aéreo la entrega urgente de información detallada, entre la que se incluye:


Un análisis interno exhaustivo sobreel impacto del NOTAM en rutas y operaciones vigentes.


La descripción completa de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo rutas alternas y procedimientos de seguridad reforzados.


La confirmación formal del cumplimiento del aviso previo de 72 horas exigido por la FAA para cualquier modificación en itinerarios o ajustes operativos.



Coordinación directa con la FAA


La entidad también recordó a los operadores aéreos que deben:


Notificar a la FAA, con mínimo 72 horas de anticipación, cualquier información que pueda afectar vuelos planificados, a través del correo FAAWATCH@FAA.GOV


Reportar de inmediato cualquier incidente de seguridad o riesgo observado en el espacio aéreo afectado, tanto a la Aerocivil como a la FAA, utilizando los canales oficiales.


La autoridad aeronáutica colombiana reiteró que la seguridad aérea es un principio “intangible y no negociable”, e insistió en que se mantiene una coordinación estrecha con aerolíneas y organismos internacionales para proteger a pasajeros y tripulaciones mientras se mantenga la alerta.