Air-e Intervenida avanza en modernización del servicio eléctrico en el Caribe colombiano

La empresa adelanta obras técnicas, programas comerciales y proyectos de energía limpia en esa región del país.
Equipos técnicos de Air-e Intervenida adelantan obras de modernización y normalización del servicio eléctrico en el barrio Rebolo, en Barranquilla, como parte del proceso de intervención y transición energética en el Caribe colombiano. Crédito: La FM

En el marco del proceso de intervención liderado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Air-e Intervenida avanza en la consolidación de un modelo de gestión energética más moderno y sostenible en el Caribe colombiano, con énfasis en comunidades históricas como el barrio Rebolo, en Barranquilla.

A través de una agenda técnica, comercial y de transición energética, la empresa está implementando acciones concretas que ya benefician a cientos de familias.

La compañía señaló que ha reemplazado postes en mal estado e instalado un nuevo transformador de 50 KVA, fortaleciendo la estabilidad y confiabilidad del servicio.

Desde el ámbito comercial, se ejecutan programas de normalización, acuerdos de pago y educación energética orientados a promover la corresponsabilidad y la sostenibilidad del sistema.

Entre junio y octubre de 2025, se desarrollaron cinco jornadas integrales en el barrio Rebolo, con 174 acuerdos de pago y más de 3.200 visitas personalizadas a usuarios, consolidando un modelo de atención directa y cercana con la comunidad.

En paralelo, Air-e avanza en la transición energética mediante la estructuración de una granja solar que suministrará energía limpia y sostenible en esa zona de la ciudad. Esta iniciativa busca aportar a los objetivos de sostenibilidad y a la reducción del impacto ambiental, marcando un hito en la modernización del servicio eléctrico local.

Expansión de proyectos sostenibles en La Guajira

La gestión de Air-e Intervenida también se extiende al departamento de La Guajira, donde 183 familias del barrio Brisas del Mar, en Riohacha, ya cuentan con un servicio de energía confiable, sostenible y continuo. Este logro fue posible gracias a la adecuación de redes de media y baja tensión, desarrollada dentro del Programa de Normalización de Redes Eléctricas.

Las obras incluyeron la instalación de redes, el reemplazo de postes en mal estado y la creación de nuevas cuentas individuales para los usuarios.

De acuerdo con la empresa, esas acciones buscan dignificar la calidad de vida en comunidades históricamente vulnerables, para que el Caribe logre tener un buen servicio de energía