Alcaldía de Bogotá anuncia desalojo de la comunidad embera que permanece en la UPI La Rioja

El Distrito indicó que trabajará en alternativas de reubicación y acompañamiento para las más de 300 personas que permanecen allí.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el desalojo de la comunidad embera de la UPI La Rioja, debido a los riesgos estructurales y la falta de condiciones adecuadas para su permanencia. Crédito: Colprensa

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que se iniciará la fase de desalojo de los miembros de la comunidad embera que aún permanecen en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, ubicada en el occidente de la ciudad.

La decisión se produce tras una tutela presentada por el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), en la que se reconoció que las instalaciones del lugar no cuentan con las condiciones adecuadas para la permanencia de la comunidad indígena.

El proceso no va a iniciar de manera inmediata, pero sí se dará en los tiempos acordados”, señaló el alcalde Galán, al referirse al cumplimiento de la orden judicial y al plan de traslado que adelanta la Administración Distrital.

El secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva Moyano, reiteró que la comunidad embera debe desocupar el lugar debido a los riesgos estructurales, eléctricos y sanitarios que presenta el predio.

“Insistimos en la necesidad de que hagan parte de procesos de integración local y cumplan con las normas de convivencia en la ciudad”, manifestó el funcionario a través de su cuenta de X.

La UPI La Rioja fue habilitada de manera temporal para la atención de la comunidad embera como parte de las estrategias distritales de protección e inclusión.

Sin embargo, las condiciones del inmueble llevaron a las autoridades a considerar su cierre y la reubicación de las familias que aún permanecen allí.

El Distrito indicó que continuará trabajando en alternativas de reubicación y acompañamiento social para garantizar que el proceso se desarrolle con respeto a los derechos humanos y en coordinación con las entidades competentes.