Desde el mismo momento en que se conocieron los actos de miembros de la Escuela de Policía en Tuluá disfrazados como Hitler y utilizando símbolos e imágenes del régimen nazi, las embajadas de Alemania e Israel en Colombia, emitieron un comunicado conjunto en el que expresan "total rechazo a cualquier muestra de apología al nazismo".
También consideraron este tipo de actos como "indignantes y que ofenden de manera directa no solo a los judíos sino también a todas las víctimas del régimen nazi y sus criminales".
En ese sentido, hicieron un llamado al Gobierno colombiano para que se hagan las investigaciones pertinentes, y se sancionen a los responsables de esa actividad en Tuluá. Pero, recomendaron también educar a las instituciones en Colombia sobre el Holocausto.
Lea aquí: Biden traspasa temporalmente poder a Kamala Harris por colonoscopia
Esa opinión la compartió el director de la Confederación de comunidades judías en Colombia, Marcos Peckel, quien dijo a RCN Radio que los actos "revisten la mayor gravedad" y que es "imperativo establecer la educación y pedagogía del Holocausto en las instituciones educativas y en instituciones oficiales".
Este viernes también se pronunció el embajador de Estados Unidos Philip Golderg, quien se dijo consternado y profundamente decepcionado por el uso de símbolos y uniformes nazis en las instalaciones de entrenamiento de la Policía de Colombia. Dijo que ninguna explicación es suficiente.