Anuncian tutela contra medida de pico y placa los sábados para carros no matriculados en Bogotá

La medida se aplicará a partir de enero del 2026, cada 15 días.
Galán añadió que quienes trasladen su matrícula a Bogotá no pagarán el aumento y quedarán exentos del pico y placa de sábados. Crédito: Colprensa / Alcaldía de Bogotá

Con una tutela buscarán contrarrestar la medida adoptada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, de imponer pico y placa los días sábados para vehículos no matriculados en la capital.

La acción judicial será interpuesta por el representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Wills, una vez entre en vigencia esta medida adoptada por el mandatario distrital que, según él, afectaría a muchos ciudadanos que hoy deben movilizarse entre la capital y otros municipios aledaños.

Advierte que la administración distrital debería adoptar medidas que estimulen la matrícula de los carros en la ciudad, como la reducción de los impuestos, antes que sancionar a los ciudadanos.

“Yo creo que aquí lo que toca hacer, señor alcalde, es estimular desde acá la reducción de los impuestos, estimular que se inscriban acá, que matriculen los vehículos aquí en Bogotá. Pero no perjudicar a la gente que necesita, que tiene que trasladarse desde las afueras a trabajar a Bogotá o que tiene un vehículo, que seguramente es para su trabajo personal”, dijo.

Dijo que no es justo que muchos ciudadanos tengan que pagar el denominado pico y placa solidario, que ahora subirá de precio, en el marco de la medida adoptada por la Alcaldía de Bogotá.

“Por eso pondremos una tutela apenas salga en vigencia esta medida, que dicen que es a partir del 01 de enero del próximo año. Tutelaremos esta medida porque no puede ser que haya desigualdad con los colombianos, el alcalde no puede estar trabajando para los estratos altos, sino para la gente que lo necesita”, sostuvo.

Esta medida también generó que varios alcaldes de municipios aledaños a Bogotá, como Chía, Choachí, entre otros, pidieran al alcalde Carlos Fernando Galán un proceso de concertación.

“Desde la Alcaldía de Chía llamamos a la coherencia, a que las posturas de región entre Cundinamarca y Bogotá sean acordes y coherentes frente a las decisiones que está tomando el alcalde de Bogotá. Con respeto y sin ninguna intención de polarización en la región, llamamos a replantear su decisión”, dijo alcalde de Chía Leonardo Donoso.

Esta medida de pico y placa algunos sábados en Bogotá comenzará a aplicarse desde enero del próximo año.