Autoridades desmantelan dos bodegas clandestinas de medicamentos en Bogotá

Entre los productos decomisados hallaron analgésicos, antibióticos y material profiláctico que no cumplían con los registros sanitarios.
Medicamentos falsificados en Bogotá. Crédito: Policía Metropolitana de Bogotá

En la mañana de este martes, la Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que fueron desmantelados dos puntos de distribución de medicamentos falsificados que ponían en riesgo la vida de los ciudadanos.

El operativo se desarrolló en las localidades de Los Mártires y Fontibón, donde fueron intervenidas una bodega y un local comercial. La inspección estuvo acompañada por la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima.

Según las investigaciones, en estos lugares funcionaban laboratorios clandestinos para la fabricación de productos farmacéuticos que no cumplían con los permisos y estándares de calidad exigidos por la ley. Estos medicamentos, posteriormente, eran comercializados en la ciudad.

"La operación se desarrolló en el marco del Plan Operacional Anticontrabando, luego de una denuncia ciudadana recibida a través de la Línea Anticontrabando 159, que permitió a las autoridades ubicar dos inmuebles en las localidades de Los Mártires y Fontibón, uno de ellos en un centro comercial y otro tipo bodega, donde se realizaban actividades de fabricación, almacenamiento y distribución irregular de medicamentos", reveló el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Las autoridades anunciaron que, durante las diligencias de allanamiento y registro, fueron incautadas 5.730 unidades de medicamentos falsificados y con registro sanitario vencido, junto con 6.207 unidades de empaques primarios como frascos o blísteres; y secundarios como cajas y cartones alusivos a medicamentos.

Este cargamento estaba avaluado en más de $56 millones. Este resultado deja en evidencia el peligro al que se exponen los pacientes que compran estos medicamentos que no cuentan con los registros sanitaros y que pueden, incluso, llevarlos a la muerte.

Entre los productos decomisados hallaron analgésicos, antibióticos y material profiláctico, los cuales eran comercializados sin las debidas autorizaciones sanitarias, representando un riesgo significativo para la salud pública.

"En el proceso de verificación, peritos y representantes de los laboratorios establecieron que los lotes no aparecían en sus sistemas oficiales de control, por lo que se presume que los productos son falsificados. Se tomaron muestras que serán enviadas a laboratorios especializados para determinar los componentes y posibles riesgos asociados a su consumo", agregó el general Cristancho.

Ante estos descubrimientos, "el Invima determinó que algunos de los productos incautados no contaban con registro sanitario y que otros presentaban alertas de riesgo para la salud pública, lo que refuerza la gravedad del hallazgo y la importancia de este tipo de controles para la protección de los consumidores".

Las autoridades en la capital del país hicieron un llamado a los ciudadanos para que compren medicamentos solo en lugares autorizados y revisen bien las condiciones en las cuales son comercializados para evitar caer en estas redes ilegales.