En las instalaciones de la Primera Brigada del Ejército Nacional, ubicadas en el centro histórico de Tunja, Boyacá, se llevó a cabo un Consejo Extraordinario de Seguridad con la participación de autoridades nacionales y departamentales, tras el intento de atentado terrorista contra el Cantón Militar Gustavo Rojas Pinilla, donde se encuentran el Distrito Militar N.º 7, el Batallón de Infantería N.º 1 General Simón Bolívar y el Batallón de Apoyo y Servicio para el Combate N.º 1 Cacique Tundama.
Durante el encuentro, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, informó que el Frente Adonay Pinilla Ardila del ELN es responsable de la volqueta bomba ubicada a escasos 200 metros del Batallón Bolívar.
Explicó que en el platón del vehículo se instalaron 24 tubos que “sirven como rampa para el lanzamiento de artefactos explosivos (10 kg cada uno), los cuales, de haberse detonado, habrían causado pérdidas humanas incalculables”.
El almirante indicó que se ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita capturar a Jussef Morales Betancourt, alias ‘Poeta’, cabecilla del frente terrorista.
Además, anunció recompensas de hasta 200 millones de pesos para otros integrantes del grupo: alias “Eliecer”, Omaira Durán Píduachi alias “La Gata”, Sigifredo Calderón alias “Malverde”, Juan Ramón alias “Mampercy” y José Ferruco alias “El Zorro”.
Destacó que la intención del grupo narcocriminal es consolidar un corredor entre Boyacá, Arauca y Casanare para sus actividades de narcotráfico y minería ilegal.
Se incrementa la ofensiva
El comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, señaló que se intensificará la ofensiva contra los grupos armados ilegales, como el ELN, que busca expandirse a Boyacá.
Asimismo, indicó que estas operaciones forman parte de las acciones que ya han permitido incautaciones de explosivos en Labranzagrande, Pajarito y Socotá, así como más de 4,5 toneladas de cocaína y 388 kilos de pasta base de coca en todo el departamento.
“Lo que haremos es una ofensiva mayor a la que estamos realizando. La Fuerza de Despliegue Rápido N.º 5, que realiza operaciones ofensivas en la Quinta División, se reforzará en este sector.
Batallones de despliegue rápido ejecutarán operaciones en profundidad en áreas críticas como Soatá, El Espino, Socha y Chita”, explicó Cardozo.
Además, destacó la llegada de una unidad especial de inteligencia militar para anticipar los movimientos criminales de los grupos armados ilegales.
La volqueta fue comprada en Duitama
Por su parte, el director de la Policía Nacional, general William Oswaldo Rincón, informó que la volqueta utilizada en el atentado fue adquirida el 27 de octubre de 2025 en Duitama y que, días después, ingresó a Tunja, fue ocultada, acondicionada y finalmente dejada en el lugar donde fue encontrada el 8 de noviembre.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, indicó que se incrementará el pie de fuerza con 180 policías y ocho oficiales, se reforzará la seguridad en las bases militares, especialmente en El Espino y Soatá, y se implementará un convenio con el Ministerio del Interior por $16.000 millones para instalar 121 cámaras de alta tecnología a lo largo del corredor central desde Ventaquemada hasta la salida al llano, pasando por Tunja, Duitama y Sogamoso.
“Haremos la recuperación inmediata, junto con el empresariado boyacense, del Cantón Militar Gustavo Rojas Pinilla, y formularemos un proyecto adicional desde la Gobernación para contribuir a este propósito”, agregó Amaya.
Finalmente, el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, explicó que las medidas extraordinarias, como la prohibición de eventos de gran afluencia y la restricción de estacionamiento cerca de instituciones, no se implementan por miedo, sino para permitir que las autoridades se concentren en las investigaciones y no en conflictos ciudadanos.