Avianca suspende sus vuelos a Venezuela: qué pasará con los pasajeros y cómo solicitar reembolsos

Para quienes tengan reservas confirmadas, la aerolínea anunció tres alternativas de protección. Esto es lo que debe saber.
Avianca suspendió definitivamente sus vuelos a Venezuela. Conozca qué opciones tienen los pasajeros afectados. Crédito: Avianca

A través de un comunicado, la aerolínea Avianca anunció que suspenderá temporalmente la venta y operación de vuelos desde y hacia Venezuela a partir de este viernes 28 de noviembre.

La compañía explicó que la decisión responde a la medida adoptada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), que el miércoles 26 de noviembre revocó el derecho de tráfico aéreo a seis aerolíneas internacionales tras suspender operaciones desde y hacia ese país.

Las aerolíneas que perdieron sus derechos para volar a ese territorio son Iberia, TAP Portugal, Avianca, Latam Airlines Colombia, Turkish Airlines y Gol. La revocación implica la pérdida inmediata de permisos de aterrizaje y despegue en Venezuela.

La medida se dio tras una advertencia de EE. UU. a las aerolíneas de “extremar precauciones” al acercarse al espacio aéreo venezolano y al sur del Caribe.Crédito: AFP

En el comunicado de la autoridad venezolana señaló que la medida se tomó porque estas compañías se habrían “sumado a acciones de terrorismo de Estado promovidas por el Gobierno de Estados Unidos” al suspender vuelos con base en una advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA).

Alternativas de Avianca para los pasajeros afectados: paso a paso

Asegurando que su prioridad son sus pasajeros y sus colaboradores, la compañía aérea informó que ofrecerá las siguientes alternativas de protección para quienes tenían reservas confirmadas y resultarán afectados por la medida:


  • Clientes volando Bogotá-Caracas-Bogotá, sin conexiones: podrán acceder a un reembolso proactivo.
  • Clientes volando Bogotá-Caracas-Bogotá con conexiones en un mismo tiquete: podrán acceder al reembolso de uno de los trayectos, ya sea desde y hacia Venezuela, o solicitar el reembolso del tiquete completo.
  • También tendrán la posibilidad de volar hacia o desde Cúcuta con condiciones especiales.

Sobre el proceso para solicitar los reembolsos, la aerolínea indicó que los viajeros podrán gestionarlos a través de:

  1. Su página web avianca.com.
  2. La aplicación móvil de la aerolínea.
  3. Contact Center.
  4. Oficinas de venta.
  5. En los aeropuertos.
  6. O a través de las agencias de viaje, siempre y cuando el tiquete haya sido adquirido por ese canal.
Los viajeros podrán solicitar sus reembolsos a través de la página web de Avianca.Crédito: AFP

Frente a la implementación de la medida, la compañía reiteró que su compromiso con la operación aérea en Venezuela se mantiene firme, respaldado por más de seis décadas de servicio desde y hacia el país.

"La aerolínea confía en que la conectividad aérea de Venezuela evolucionará favorablemente y reafirma su intención de retomar operaciones tan pronto como las condiciones lo permitan", subrayó Avianca.

La advertencia de Estados Unidos

La cancelación de vuelos desde y hacia Venezuela por parte de varias aerolíneas respondió a una advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) el viernes 21 de noviembre. En el comunicado, la entidad pidió a los vuelos comerciales “extremar precauciones” al aproximarse al espacio aéreo venezolano y al sur del Caribe, debido a “una situación potencialmente peligrosa” bajo la gestión del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.

Las alertas, según la FAA, “podrían representar un riesgo para las aeronaves en todas las altitudes.Crédito: AFP


En este contexto, la autoridad estadounidense recomendó a las compañías mantener especial cuidado al operar en la zona, “debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en o alrededor de Venezuela”.

Las alertas, según la FAA, “podrían representar un riesgo para las aeronaves en todas las altitudes, incluidas las fases de llegada, salida y sobrevuelo, así como para los aeropuertos y aviones en tierra”.

A partir de esta recomendación, aerolíneas como Iberia, TAP, Avianca, GOL, Caribbean Airlines y Latam, entre otras, suspendieron sus vuelos programados desde el sábado 22 de noviembre y en los días siguientes.

Expertos en la materia, como la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), ente que agrupa a buena parte de las aerolíneas del mundo, advierten que la decisión del Gobierno de Maduro de movilizar y reforzar sus defensas en la zona aérea de Maiquetía, medida que derivó en la alerta emitida por EE. UU., “reducirá aún más la conectividad hacia el país”, ya limitada frente a otras regiones.