Bicentenario, cuando el mundo pone su mirada en Colombia

El amarillo, azul y rojo así vistió las principales edificaciones del planeta en honor a Colombia.
El mundo celebra el Bicentenario de Colombia Crédito: Ilustración Anderson Rodríguez - RCN Radio

Como es costumbre, cada 20 de Julio y 7 de Agosto, los colombianos izan la bandera en sus casas. Los edificios históricos del país hacen lo propio y en la ciudad capital se lleva a cabo el Desfile Militar más grande que se roba las miradas de propios y extraños.

A las vías salen los miembros de las Fuerzas Armadas para desfilar ante el presidente de la República y el ministro de Defensa. En dicho evento -parte de la tradicional conmemoración de la Independencia de Colombia-, uno de los principales momentos que se roban la atención es cuando desfilan los miembros del Ejército Nacional que han sido víctimas de minas antipersona y que por poco pierden la vida defendiendo a la Patria.

Pues bien, esa conmemoración no es solo en Colombia sino que también se traslada a varios edificios o estructuras icónicas del mundo que se unen a la celebración y se 'pintan' de los colores de la bandera de Colombia.

Tokyo Skytree

La torre Tokio Skytree, una de las estructuras más icónicas de Japón y calificada como la más alta de ese país desde 2010, se sumó a la celebración del Bicentenario de Colombia y se iluminó con los colores de la bandera del país: el amarillo, azul y rojo fueron protagonistas.

Tokyo Skytree se iluminó con la bandera de Colombia en el Bicentenario.Crédito: Cancillería de Colombia
Torre Skytree de Tokio (Japón)Crédito: Cortesía: Cancillería de Colombia
Torre Skytree de Tokio (Japón)Crédito: Cortesía: Cancillería de Colombia

Torre Namsan de Seúl

La Torre Namsan de Seúl, construida en 1969 y ubicada en el centro de Seúl (Corea del Sur), se pintó de los colores de la bandera prendiéndose de amarillo, azul y luego rojo, formando un espectáculo a la vista de los coreanos.

Así lució la Torre Namsan de SeúlCrédito: Cancillería de Colombia

Abu Dhabi

En Abu Dhabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos,varios de los edificios más altos encendieron sus luces con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera de Colombia durante la celebración colombiana.

Edificios de Abu Dhabi se iluminaron así en el Bicentenario de Colombia.Crédito: Cancilleria Colombia
Edificios de Abu Dhabi se iluminaron así en el Bicentenario de Colombia.Crédito: Cancilleria Colombia

Varsovia

En Varsovia fue iluminado con la bandera de Colombia el emblemático puente Śląsko-Dąbrowski, que cruza por el río Vístula y que tiene una importancia histórica porque se construyó sobre las bases que quedaron del puente de Kierbedzia, destruido en la Segunda Guerra Mundial.

Así celebró Varsovia el Bicentenario de ColombiaCrédito: Cancillería de Colombia

Torre de Belém en Lisboa y Centro de Convenciones de Dublín

En Lisboa, la capital de Portugal, en homenaje por el Día de la Independencia de Colombia, la alcaldía de la ciudad le otorgó el nombre de República de Colombia a una rotonda de esa ciudad y pintó la histórica torre de Belém, antigua construcción militar del año 1516, del color de la bandera.

Entre tanto, en Irlanda, el icónico Centro de Convenciones de Dublín encendió sus luces de color amarillo, azul y rojo.

Torre de Belém, en Lisboa.Crédito: Cancillería de Colombia
Esta rotonda ahora llevará el nombre de Colombia en Lisboa.Crédito: Cancillería de Colombia
Lisboa, así celebró Independencia de ColombiaCrédito: Cancillería de Colombia
Asú lució el Centro de Convenciones de Dublín en la celebración de la Independencia de ColombiaCrédito: Cancillería

EE.UU. así celebró a Colombia

En Estados Unidos, varias de las ciudades se sumaron a la celebración de Colombia. La torre de la Libertad en Miami y su puerto, al igual que la alcaldía de Houston encendieron las luces de sus fachadas con los colores amarillo, azul y rojo.

Uno de los que más se destacó fue el Ayuntamiento de San Francisco, en California, que se iluminó por completo con la bandera de nuestro país.

En EE.UU. así celebraron la Independencia de Colombia.Crédito: Twitter @ColombiaNosUne
El Ayuntamiento de San Francisco iluminado del color de la bandera de Colombia.Crédito: Cancillería Colombia - ColombiaNosUne
Puerto de Miami iluminado con la bandera de Colombia.Crédito: Cancillería de Colombia

Palacio Municipal de Guadalajara

México también rindió un homenaje a Colombia y por ejemplo, vistió el histórico Palacio Municipal de Guadalajara, construido hace más de 60 años, con los colores de la bandera de nuestro país.

Palacio Municipal de Guadalajara se vistió con los colores de la bandera de Colombia.Crédito: Cancillería de Colombia

Palacio de Buriti en Brasilia

En Brasil, el Palacio de Buriti en Brasilia que funciona como sede del gobierno de Distrito Federal, también se sumó a la celebración de Colombia.

Palacio de Buriti en Brasilia.Crédito: Cancillería de Colombia

Ottawa celebra el Bicentenario de Colombia

En el Consulado de Ottawa se reunieron decenas de colombianos para celebrar la Independencia de Colombia que con un flashmob en el Byward Market.

Ottawa celebra Bicentenario de ColombiaCrédito: Twitter Cancillería Colombia
Colombianos en Ottawa celebra Bicentenario de ColombiaCrédito: Twitter Cancillería Colombia

Delirio salsa presentó su show en Honduras

A ritmo de salsa, la Embajada de Colombia en Honduras celebró el Día de la Independencia con la presentación de "Delirio: Salsa + Circo + Orquesta” en el Teatro Nacional Manuel Bonilla de Tegucigalpa, llevando a ese país la cultura musical de nuestro país poniendo a los más de 500 asistentes a bailar y disfrutar del espectacular baile de este grupo.

    Delirio nació en Santiago de Cali y hoy hace que Cali sea acreditada como la “Capital Mundial” de ese género musical.Crédito: Cancillería de Colombia
    Delirio salsa presentó su show en HondurasCrédito: Cancillería de Colombia
    Delirio nació en Santiago de Cali y hoy hace que Cali sea acreditada como la “Capital Mundial” de ese género musical.Crédito: Cancillería de Colombia