Bogotá celebró el primer congreso para promover la identidad ciudadana

conversaciones de ciudad, workshops y una feria de innovación, fueron los temas centrales del evento.
Congreso de identidad ciudadana Crédito: Secretaría de Gobierno

La Secretaría Distrital de Gobierno, a través del Laboratorio de Innovación GoLab, realizó el Congreso de la Bogotaneidad, un espacio de reflexión y acción en torno a los comportamientos que transforman la vida en la capital. El evento, que se llevó a cabo los días 28 y 29 de octubre en el Centro Felicidad – CEFE de Chapinero.

El Congreso se desarrolló bajo tres ejes principales: conversaciones de ciudad, workshops y una feria de innovación. Cada componente buscó generar diálogo y ofrecer herramientas prácticas para abordar los retos urbanos desde la corresponsabilidad ciudadana.

Durante las conversaciones principales se abordaron temas como el acoso a las mujeres en el espacio público, la discriminación hacia comunidades étnicas y sectores sociales LGBTI, el cuidado ambiental, el manejo de residuos, la sostenibilidad y los desafíos del sistema de transporte bogotano.

Entendemos la Bogotaneidad como ese sentido de identidad y pertenencia por la ciudad que nos lleva a cuidarla, quererla, comprenderla y valorarla desde su diversidad”, expresó en su momento el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, quien resaltó la importancia de reconocer los avances y desafíos de Bogotá como una causa común de todos sus habitantes.

Las cinco grandes conversaciones fueron lideradas por expertos nacionales e internacionales de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Mujeres, la Universidad de los Andes, la Empresa Metro de Medellín, la Empresa Metro de Bogotá y la Secretaría Distrital de Ambiente, entre otras.

Durante las tardes, los workshops permitieron el fortalecimiento de habilidades ciudadanas mediante metodologías participativas impulsadas por entidades como Behavioural Insights Team (BIT), SISMA Mujer, BeWay Consulting y diversas universidades del país.

De forma paralela, la feria de innovación presentó iniciativas tecnológicas, culturales y sociales de más de 12 organizaciones, entre ellas Educa Edtech, Easy Data Viz, Invest in Bogotá y el Instituto Distrital para la Participación y la Acción Comunal, que exhibieron proyectos como videojuegos interactivos, robots, experiencias gastronómicas y herramientas digitales diseñadas para entender y vivir la ciudad de nuevas maneras.

Con esta iniciativa, el Distrito buscó consolidar la Bogotaneidad como un valor compartido que impulse la construcción de una ciudad más incluyente, sostenible y diversa.