Bogotá y Funza firman convenio para construir el corredor Avenida La Esperanza

Será un corredor de más de 7 kilómetros que conectará a la Avenida La Esperanza de Bogotá con la vía perimetral de Funza.
Obra vial Crédito: Freepik

El más reciente análisis de movilidad entre Funza y Bogotá revela que el 63% de los ciudadanos depende del transporte público, mientras que un 22% utiliza vehículo particular, un 9% motocicleta y apenas un 4% bicicleta, lo que evidencia la elevada presión sobre los corredores existentes.


Ante este panorama, en un hecho histórico para la integración regional, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Alcaldía de Funza firmaron un convenio interadministrativo que permitirá avanzar en la estructuración del nuevo corredor de movilidad por la Avenida La Esperanza, una obra estratégica que transformaría la conexión entre Bogotá y la Sabana Occidente.



Durante más de 50 años, las principales vías de acceso del occidente de la capital (la Calle 13 y la Calle 80), no han recibido ampliaciones estructurales que respondan al crecimiento poblacional y económico de la región, por lo que las administraciones locales decidieron tomar medidas para facilitar la movilidad.


"Este avance es el resultado del trabajo político articulado entre el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la alcaldesa de Funza, Jeimmy Villamil Buitrago, quienes han elevado este proyecto a la categoría de prioridad regional, conscientes de su impacto en la movilidad, la competitividad y la calidad de vida de millones de ciudadanos", cita una misiva conjunta.



El corredor proyectado contempla un perfil vial de 34 metros de ancho, con dos calzadas y dos carriles por sentido, senderos peatonales, una ciclorruta de 3 metros de ancho, un separador central arborizado y tres intersecciones a desnivel ubicadas en el Río Bogotá, el Humedal Gualí y la conexión con la vía Devisab, además de una amplia integración con transporte público y facilidades para la movilidad activa.


El convenio, suscrito el 6 de noviembre de 2025, permitirá aunar esfuerzos técnicos, administrativos, jurídicos y financieros entre el Distrito Capital y Funza para desarrollar las fases de prefactibilidad, factibilidad y estudios y diseños del nuevo corredor, cuya longitud superará los 7,8 kilómetros.


Durante las mesas técnicas interinstitucionales realizadas en 2025, el proyecto fue ratificado como una prioridad estratégica dentro del Plan de Desarrollo “Funza Evoluciona 2024–2027” y en los instrumentos de planificación del Distrito Capital, evidenciando su plena articulación con los Planes de Ordenamiento Territorial de ambas jurisdicciones.


La alcaldesa Jeimmy Villamil Buitrago expresó: “Después de muchas mesas técnicas y de un trabajo mancomunado con el Distrito, este convenio abre la posibilidad real para que la que conocemos como ‘Avenida La Esperanza’ de Bogotá conecte con la vía perimetral de Funza. Es una noticia que nos llena de ilusión, porque significa más oportunidades, más tiempo para la familia y un futuro de movilidad más digno para todos los ciudadanos”.


La obra impactará de manera directa a los habitantes de Funza, quienes contarán con una salida más eficiente hacia Bogotá, mejorando su conexión con zonas industriales, logísticas y residenciales.