Inauguran el primer vuelo directo Bogotá–Nuquí: así es la ruta que acerca el Pacífico a la capital

Conozca las frecuencias y horarios de los vuelos, así como las actividades y gastronomía que ofrece este municipio chocoano.
Conozca las frecuencias de la nueva ruta Bogotá-Nuquí y qué puede hacer en el municipio chocoano. Crédito: Colprensa y Freepik

Ubicado a orillas del Pacífico colombiano, donde la selva se funde con el mar, Nuquí (Chocó) se ha convertido en uno de los destinos naturales más encantadores del país. Entre julio y octubre, este rincón del Chocó ofrece un espectáculo único: el avistamiento de ballenas jorobadas, que cada año atrae a viajeros en busca de naturaleza pura y experiencias auténticas.

Hasta hace poco, llegar a Nuquí desde Bogotá era toda una odisea. Los visitantes debían hacer escalas en ciudades como Medellín, Cali, Quibdó, entre otras, lo que podía convertir el trayecto en una travesía de hasta dos días, según el relato de una viajera. Sin embargo, una nueva conexión aérea directa promete cambiar esa historia, reduciendo el tiempo de viaje a apenas una hora.

“Uno por cuestión de tiempo necesita una conexión rápida y no tener que hacer tantos trasbordos, porque eso también económicamente es muy representativo para el bolsillo. El hecho de que nosotros tengamos esta oportunidad de despegar de El Dorado al aeropuerto Reyes Murillo de acá de Nuquí, a mí me parece que es algo muy bien acogido", expresó Dolly Gamboa, una habitante del municipio y una de las pasajeras que inauguró el primer vuelo directo entre Bogotá y Nuquí, en diálogo con La FM.

Inauguran la primera ruta directa entre Bogotá y Nuquí.Crédito: Colprensa


Así es el primer vuelo directo entre Bogotá y Nuquí

A las 8:34 de la mañana del jueves 30 de octubre, se marcó un hito para la conectividad aérea. La aeronave ATR40 de Satena, con capacidad para 48 viajeros, despegó desde la Terminal del Puente Aéreo de Bogotá, con rumbo a Nuquí.

Este trayecto inaugural de la aerolínea estatal busca fortalecer la conectividad de las regiones remotas del Pacífico con la capital del país. Después de una hora de vuelo, los viajeros son recibidos con una panorámica inolvidable: densos árboles selváticos que se fundan con el mar Pacífico, cuyo intenso azul ofrece una bienvenida espectacular.

La ruta, que había enfrentado dos intentos previos fallidos, finalmente logró consolidarse. El alcalde de Nuquí, Rubén Prado Asprilla, celebró la apertura, explicando que la conexión busca "demostrarle al mundo que Nuquí es un destino de 365 días".

En sus palabras, esta nueva facilidad aérea es un paso clave para el turismo local. "Esto nos va a ahorrar alrededor de tres horas de espera en diferentes aeropuertos para poder conectar con Bogotá", comentó el burgomaestre a este medio. Y añadió cuáles serán las ventajas para los viajeros: "Nos conectamos con las regiones y con el mundo."

Frecuencias y precios

El coronel Carlos Otálora, director comercial de Satena, explicó a La FM que la nueva ruta contará con dos frecuencias semanales, las cuales se distribuirán de la siguiente manera:

  • Jueves:

Bogotá – Nuquí: 7:35 a. m.

Nuquí – Bogotá: 9:26 a. m.

  • Domingo:

Bogotá – Nuquí: 9:10 a. m.

Nuquí – Bogotá: 11:03 a. m.

Con esta ampliación, la aerolínea alcanzará un total de 38 frecuencias semanales hacia Nuquí, operando también desde otras ciudades como Chocó, Cali y Medellín. En cuanto a las tarifas, el coronel Otálora señaló que los tiquetes se podrán encontrar desde los $252.000 ida y vuelta.

Los vuelos de Bogotá a Nuquí están desde los $250.000 ida y vuelta.Crédito: Satena


Qué ver y comer en Nuquí: una experiencia más allá de las ballenas

Además del avistamiento de ballenas, en Nuquí los viajeros pueden disfrutar de actividades como la pesca artesanal, el ecoturismo y el trekking. Colombia Travel, el portal oficial de turismo del país, recomienda “hacer un recorrido en chingo” —embarcaciones de madera elaboradas por los habitantes locales— por el río, para observar los distintos tipos de manglares y la diversidad de flora y fauna.

También es posible navegar por el río Joví en kayak o refrescarse en las aguas templadas de la cascada del Amor o la cascada La Roñosa, una impresionante caída de agua de 30 metros de altura.

En cuanto a la gastronomía, el alcalde de Nuquí recomendó degustar atún en salsa de borojó o pargo en salsa de borojó, además de otras preparaciones de pescado a base de coco, salsa de borojó, carambolo o frutas locales como el lulo.

Uno de los platillos que puede degustar en Nuquí es ceviche de atún.Crédito: Daniela Gallo Hidalgo-La FM


Gamboa también destacó el pescado y las tradicionales cocadas (dulce a base de coco), e invitó a probar el sancocho de gallina o un trifásico. “Estamos trabajando por conservar nuestros platos ancestrales, pero también en ir a la vanguardia de la gastronomía”, concluyó.