El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, radicó ante la CIDH un informe en el que denuncia un patrón de hostigamiento y agresiones desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro contra el gremio empresarial y sus directivos.
Bruce Mac Master informó que entregó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un documento en el que relata lo que describió como una situación de “riesgo y vulneración de derechos” contra él y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
Según la comunicación, la ANDI busca que la CIDH “tome nota de esta información, conmine al Estado a que se pronuncie sobre estos hechos y cese inmediatamente las amenazas y la violación a nuestros derechos”.
Mac Master solicitó además que el organismo incorpore estos hechos en su monitoreo sobre Colombia y los incluya “de manera prioritaria” en sus reportes sobre libertad de expresión y derechos económicos y sociales.
Señalamientos al Gobierno
El documento señala que los hechos reportados obedecen a “un patrón sostenido y sistemático de hostigamiento, estigmatización y agresión, tanto en espacios digitales como físicos”, que según el gremio afecta la integridad personal, la honra y la libertad de asociación de sus miembros.
Mac Master sostiene que las “más altas autoridades del Estado colombiano han sostenido un patrón de señalamientos y actividades intimidatorias contra las organizaciones empresariales y sus dirigentes”.
El presidente de la ANDI advirtió que esta situación generaría un “peligro grave e inminente” para él y para otros integrantes del gremio.
Contexto institucional
La ANDI recuerda que representa al sector empresarial colombiano desde 1944 y que se ha consolidado como uno de los gremios de mayor interlocución en debates económicos y sociales del país.
El documento subraya que el propósito de la asociación es “propiciar los principios políticos, económicos y sociales de un sano sistema de libre empresa”.
Con la radicación del informe, la ANDI espera una respuesta formal de la CIDH y un pronunciamiento del Estado colombiano.
La organización pidió que se garantice el respeto a los derechos de asociación y libre expresión, y que se tomen medidas para evitar nuevos episodios de señalamiento o presión desde el Ejecutivo.