El fuerte mensaje del ICBF de rechazo a +57: "No hay mercado que justifique esta letra"

"Es momento de dejar de normalizar música que no contribuye al crecimiento positivo de los adolescentes", dice el ICBF.
La directora del ICBF habló sobre +57 Crédito: Colprensa

Luego del lanzamiento de la esperada colaboración de los exponentes del género urbano en Colombia, Feid, Karol G, Maluma, J Balvin, Blessd y Ryan Castro, con la producción de Ovy On The Drums, han sido varias las reacciones y críticas que giran en torno a la letra de la canción +57, debido a menciones consideradas como una forma de sexualizar menores de edad.

La crítica principal radica en el enfoque explícito de la canción. Varios personajes de la cultura y la política han mostrado su preocupación por el impacto que la letra puede tener en la sociedad, debido ;a la normalización de conductas sexuales en menores de edad.

Lea: Las demoledoras críticas a +57, lo nuevo de Karol G, Maluma, J Balvin y compañía: "Triste y vergonzoso"

En medio de la polémica, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) mostró su rechazó a través de su cuenta de X, afirmando que no se puede normalizar las canciones que fomentan el "sexualismo" en menores de edad: "Rechazo a la canción +57 y lamentamos que talentos de nuestro país promuevan contenidos que fomentan el sexualismo a temprana edad. Es momento de dejar de normalizar música que no contribuye al crecimiento positivo de los adolescentes".

Al mismo tiempo, la directora del ICBF, Astrid Cáceres, invitó a Karol G y a Maluma a conocer las complejas historias que se conocen de niñas menores de 14 en Medellín víctimas de explotación sexual, violación y asesinato.

"Karol G y Maluma, les invito a que conozcan las horrorosas historias de explotación sexual, violación y asesinato de niñas de 14 años y menos en Medellín, las historias de las sobrevivientes y lo que corean en rumba las expone o las protege. No hay mercado que justifique esta letra", escribió Cáceres, citando un artículo de la revista 'Rolling Stone', escrito por el periodista Martín Toro y titulado 'El desastre de +57'.

Lea: Karol G sorprende con la letra de +57: su esperada colaboración con Feid, Maluma, J Balvin y Ryan Castro

El presidente Gustavo Petro también se refirió a la canción +57, que ya supera los 10 millones de visitas en YouTube: "Está bien el debate cultural. Hay una confrontación cultural entre la superficie y el fondo de las cosas que la juventud está librando en sus barrios".