CAR respalda ordenamiento de la Sabana de Bogotá alrededor del agua: "Es una obligación"

La Corporación Autónoma Regional coincide con el Gobierno frente al ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.
CAR se pronunció por resolución de ordenamiento ambiental sobre la Sabana de Bogotá Crédito: Ministerio de Ambiente

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, dio a conocer su posición frente al proyecto de resolución expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de cara a los lineamientos para el ordenamiento ambiental sobre la Sabana de Bogotá.

Así lo dio a conocer el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, quien afirmó que coincide con el Gobierno Nacional "en la necesidad de avanzar en la construcción colectiva y participativa de unos lineamientos para ordenar la Sabana de Bogotá, cuyo eje de discusión sea la seguridad hídrica".

Le puede interesar: Suspenden resolución ambiental del MinAmbiente para la Sabana de Bogotá

Seguridad que según destaca el funcionario, se debe ver representada "en la priorización de acciones e inversiones en programas de protección de zonas de recarga de acuíferos, microcuencas, páramos, conservación de humedales, medidas de adaptación al cambio climático y modelos de restauración participativa".

“Ordenar el territorio alrededor del agua no es una opción es una obligación", dijo el director general de esa CAR y recordó que desde hace más de un año vienen insistiendo en "la necesidad de una mirada integral que garantice la seguridad hídrica y el saneamiento básico ambiental como prerrequisito para los ajustes de Esquemas de Ordenamiento Territorial – EOT y los Planes de Ordenamiento Territorial – POT en la Sabana”.

Por medio de un documento, la CAR Cundinamarca explicó que aunque desde la expedición de la Ley 99 de 1993, "en su artículo 61, se declaró a la Sabana de Bogotá como de interés ecológico nacional con destinación prioritaria agropecuaria y forestal, la Corporación reconoce que esta visión no se compadece con las dinámicas de crecimiento y desarrollo que le impone su proximidad con la capital del país".

Más noticias: Expertos hacen llamado a avanzar en gestión hídrica frente a la crisis de agua en Bogotá

Ante esa realidad, la CAR manifestó la necesidad de redefinir y enfocar sus esfuerzos teniendo en cuenta las más recientes realidades del aumento poblacional, la suburbanización y el cambio climático.