En medio de las Fiestas de Independencia de Cartagena, este 11 de noviembre llegará el primer lote de coches eléctricos, 24 de los 62. El hangar, lugar donde estarán albergados los vehículos será ubicado en una de las áreas del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.
El proyecto, que lleva varios meses en desarrollo, busca sustituir el uso de animales de tracción por automotores eléctricos, como parte de un compromiso de la administración local con el bienestar animal y la modernización del sector turístico.
Los nuevos vehículos fueron fabricados en Henan, China, y su llegada coincide con una de las fechas más representativas de la capital de Bolívar. Se espera que los primeros coches eléctricos se entreguen alrededor del 18 de noviembre.
Un hangar sostenible
Los coches estarán albergados en un patio-taller de más de 2.850 metros cuadrados, diseñado con la tecnología necesaria para la carga de baterías y el mantenimiento estético de los vehículos.
La estación de carga funcionará con energía fotovoltaica, contará con 244 paneles solares y una potencia instalada de 150 kWh, lo que permitirá la carga simultánea de hasta 60 baterías, listas para intercambio inmediato.
Compromiso con la sostenibilidad
“El arribo de los coches eléctricos es un paso muy importante para Cartagena. Avanzamos hacia una ciudad más moderna, sostenible y humana. Detrás de este proyecto hay un compromiso enorme con el bienestar animal y con la dignificación de quienes durante tantos años han trabajado en este oficio tan representativo”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.
Reacciones al proyecto
El activista y humorista Alejandro Riaño, quien ha apoyado la iniciativa, destacó el impacto positivo del cambio:
“Con esto gana Cartagena. Este proyecto demuestra que la ciudad se está transformando con propósito y respeto por sus tradiciones”, expresó.
Inversión y operatividad
La inversión total asciende a 7 mil millones de pesos, y las autoridades confirmaron que los actuales conductores de caballos cocheros serán los encargados de operar los nuevos coches eléctricos, garantizando la continuidad laboral de quienes han trabajado históricamente en esta actividad turística.