Caso Central Park: Contraloría archivó proceso de responsabilidad fiscal contra 23 de los mencionados

El fallo indica que no hay presuntos responsables. La veeduría expone que este proyecto está lejos de entrar en funcionamiento.
Central Park Crédito: Gobernación de Antioquia

La Contraloría General de la República resolvió archivar el proceso de responsabilidad fiscal dentro del proceso ordinario que se llevaba contra 23 personas, entre naturales y jurídicas, por cuenta de los contratos del proyecto Central Park.

Cinco meses antes de que vencieran los términos dentro del proceso de responsabilidad fiscal, la Contraloría General de la República pasó de tener veintitrés presuntos responsables fiscales a cero.

Tras cuatro años de investigación y de seguir el debido proceso, en el auto de 309 folios la Contraloría General de la República asegura que, de acuerdo con las pruebas entregadas por Indeportes, se puede evidenciar que el proyecto Parque a Motor Tulio Ospina - Central Park tiene una ejecución del 96,77 %.

Lo anterior es una ejecución casi total de la obra, demostrando que las presuntas irregularidades por las cuales se abrió el presente proceso fueron superadas en la ejecución contractual.

"Si bien es cierto, el contrato 553 que se celebró en 2022 en la administración de Aníbal Gaviria, se ejecutaron más de 40.000 millones de pesos que todavía se están ejecutando y que todavía hay algunas obras que faltan. Es importante que el ciudadano entienda que ese proceso de responsabilidad fiscal databa de los primeros contratos y esos recursos económicos, dice la Procuraduría, sí se ejecutaron".

Es de anotar, según indica Carlos Contreras, veedor ciudadano del Central Park, que la lupa ahora va a ponerse sobre el contrato 553 del 2022. Esto porque se supone que con ese contrato se tenían que terminar las obras para poner en funcionamiento. Sin embargo, según Contreras, “el proyecto está lejos de que se cumpla”.

Ahora bien, según lo señalado por la veeduría, la Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA, tendrá que devolverles más de 8.000 millones de pesos a las aseguradoras.

"Debemos recordar que VIVA les reclamó a las aseguradoras por un presunto incumplimiento ese valor y las aseguradoras pagaron ese dinero. Con este pronunciamiento las aseguradoras le tocarán la puerta a VIVA y le pedirán que les devuelvan los dineros", sostuvo.

Por último, cabe recordar que, según advirtió la propia veeduría del proyecto, la obra nunca se convertirá en un autódromo con características internacionales, esto luego de una visita técnica de la Contraloría General.