Concejo de Bogotá aprueba proyecto para gestionar la fatiga en conductores intermunicipales

El objetivo principal es disminuir los riesgos asociados al microsueño, la somnolencia y el cansancio extremo en trayectos intermunicipales.
Esta iniciativa se fundamenta en el Artículo 12, numeral 19 del Decreto Ley 1421 de 1993. Crédito: Concejo de Bogotá

El Concejo de Bogotá aprobó en segundo debate un proyecto de ley que establece un protocolo para gestionar la fatiga y el cansancio de los conductores en la ciudad.


El objetivo principal es disminuir los riesgos asociados al microsueño, la somnolencia y el cansancio extremo en trayectos intermunicipales, enfocándose especialmente en rutas que inician o terminan en los Terminales Salitre, Norte y Sur.


El concejal Rubén Torrado destacó la necesidad de estas medidas, señalando que Bogotá, con sus tres terminales y 910 rutas (algunas de hasta 22 horas), es la ciudad con mayor número de destinos en el país.

Puntos clave del proyecto:

* Implementación de fases de prevención, monitoreo, control, intervención inmediata y evaluación.

* Creación de espacios adecuados para el descanso de los conductores.

* Mecanismos de control para la rotación de personal.

* Identificación de conductores en rutas intermunicipales.

* Actualización de información sobre el estado de los vehículos.

* Modernización de sistemas para detectar fatiga y patrones de cansancio.

* Caracterización de la siniestralidad vial en rutas intermunicipales.


Esta iniciativa se fundamenta en el Artículo 12, numeral 19 del Decreto Ley 1421 de 1993.


Contexto de Siniestralidad:

Datos del Observatorio de Movilidad de 2023 revelan más de 200 siniestros viales en Bogotá involucrando transporte intermunicipal.

Un factor clave es que el 65% de estos conductores laboran más de 12 horas diarias, siendo la fatiga una causa principal.


Bogotá lidera el transporte intermunicipal del país, moviendo más de 260.000 pasajeros en un solo fin de semana pico. El concejo enfatizó que sin esta regulación específica, el riesgo de accidentes permanece alto.