El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) votará hoy en la ciudad de New York, la continuidad de la Misión de Verificación de ese organismo en Colombia, creada en 2017 tras la firma del Acuerdo de Paz con las extintas Farc.
Cabe mencionar que la comisión ha estado presente en el país durante los últimos ocho años, en el proceso de reincorporación de excombatientes y la puesta en marcha de los compromisos pactados entre el gobierno colombiano y la extinta guerrilla.
La votación se realizará a las 9:30 a.m. y se requiere la aprobación de al menos nueve de los 15 miembros entre estados permanentes y no permanentes, para garantizar la continuidad de la Misión de verificación en el país.
Mientras el gobierno colombiano busca consolidar la continuidad de la Comisión de Verificación como una herramienta transversal para todos los procesos de paz que se adelantan con varios grupos ilegales actualmente, Estados Unidos ha expresado su inconformidad por la presunta “politización” del papel de ese organismo.
Durante la intervención ante la Asamblea de Naciones Unidas el pasado 3 de octubre, el representante de EE.UU. señaló que el gobierno del presidente Gustavo Petro “ha socavado el progreso hacia una paz duradera” y puso en duda el respaldo de su país a la continuidad de la comisión, lo que podría afectar la verificación de la paz en Colombia.
En esa misma sesión del 3 de octubre, la embajadora de Colombia ante la ONU, Leonor Zalabata, defendió la pertinencia de la misión, destacando su presencia en los territorios para garantizar la implementación integral del Acuerdo de Paz.
Aunque la continuidad de la comisión había sido un trámite rutinario y unánime, la coyuntura actual entre Colombia y Estados Unidos ha puesto sobre la mesa el alcance y la función del organismo en nuestro país.