El registrador nacional, Hernán Penagos, explicó en entrevista con La FM los detalles de las elecciones de los consejos municipales de juventud que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre. Según indicó, más de 11,7 millones de jóvenes entre 14 y 28 años podrán participar en este proceso electoral en todos los municipios de Colombia.
Le puede interesar: Efraín Cepeda en Tribuna RCN: “He derrotado siete veces a Petro y lo vamos a volver a derrotar”
¿Quiénes pueden votar en los consejos de juventud?
Penagos precisó que “de 14 a 28 años pueden participar en las elecciones, conforme al estatuto juvenil”. Los jóvenes entre 18 y 28 años votarán con cédula en su puesto habitual, mientras que los de 14 a 17 años lo harán con su tarjeta de identidad en cualquier puesto cercano. El registrador destacó que el censo ya cuenta con el registro de los adolescentes habilitados para sufragar.
Sobre la inscripción de los aspirantes, indicó que “45.000 jóvenes se registraron como candidatos en todo el territorio nacional”. Aseguró que no existe municipio en el país sin listas inscritas, lo que garantiza cobertura en las elecciones. Según dijo, el proceso de inscripción se realizó en los últimos meses.
El registrador señaló que este es un ejercicio democrático que permite a los jóvenes “construir con los alcaldes decisiones, programas y proyectos”. Enfatizó en que se trata de una instancia legalmente establecida y en la que se espera un papel más activo de las administraciones municipales.
¿Qué papel tienen los alcaldes frente a los consejos de juventud?
Penagos afirmó que “muchos alcaldes no les han puesto mucho cuidado a los consejos de juventud”, pese a que tienen la obligación legal de instalar y reconocer a estos cuerpos colegiados a partir del primero de enero. Indicó que desde la Procuraduría se hará seguimiento para garantizar que se cumpla con esta responsabilidad y se promueva la participación juvenil en la formulación de políticas públicas.
En cuanto a la utilidad de los consejos, explicó que son espacios en los que los jóvenes pueden formular propuestas y tener incidencia en la toma de decisiones. “Se trata de una gran oportunidad para quienes reclaman más participación”, dijo el registrador, al invitar a la juventud a involucrarse en estos escenarios.
Más noticias: Esperanza en Segovia: familias aguardan el rescate de 23 mineros atrapados en La Reliquia
Reconoció, sin embargo, que el trabajo de divulgación de las candidaturas “no ha sido sencillo”, pese a los esfuerzos en colegios y universidades para dar visibilidad a los aspirantes. Destacó que en ciudades como Bogotá se han realizado encuentros masivos con cientos de jóvenes para promover el proceso electoral.
Finalmente, Penagos subrayó que la participación en los consejos de juventud puede motivar a los ciudadanos entre 18 y 28 años a votar también en las elecciones ordinarias del próximo año. “Necesitamos que los jóvenes tengan más compromiso democrático y estén interesados en lo público”, puntualizó.