Crisis ambiental en Bogotá: Alcaldía anuncia cambios en el pico y placa

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la medida irá de 6 de la mañana a 12 m.
Normativa del pico y placa en Bogotá: restricciones y multas. Conoce las reglas para circular y evita sanciones. Crédito: Alcaldía de Bogotá

En una nueva jornada de reporte de los incendios que se están presentando en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la medida de pico y placa en la capital se extenderá para los días sábados.

De acuerdo con el mandatario distrital, la restricción para los vehículos particulares iniciará los sábados a las 6 de la mañana y finalizará a las 12 del mediodía.

Lea además: Alcaldía de Bogotá declara alerta ambiental en la ciudad

Asimismo, Galán mencionó que esta medida de pico y placa también cobijará a los camiones que tengan más de 10 años. Los camiones con placas terminadas en par de 6 de la mañana a 1 de la tarde e impares de 1 de la tarde a 8 de la noche.

Por su parte, en el caso de que los conductores quieran realizar el proceso de pico y placa solidario, este trámite quedará suspendido.

"Los que hoy tengan pico y placa solidario, con solicitud hecha y pagada, podrán circular. Los que no, no van a haber nuevas solicitudes que se acepten durante la emergencia", ratificó el alcalde de Bogotá.

De interés: Consultas y tratamiento dermatológico gratis para personas afectadas por el incendio en Bogotá

¿Cómo aplicará el pico y placa en Bogotá los sábados?

El pico y placa extendido iniciará desde este sábado, 27 de enero, y seguirá su curso normal, es decir, las placas que tendrán restricciones son las terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.