La Clínica La Magdalena de Bucaramanga anunció la suspensión de sus servicios a más de 500 mil usuarios de la Nueva EPS, una medida drástica que deja a estos miles de usuarios sin acceso a atención médica.
La decisión se tomó debido auna deuda acumulada que supera los 30 mil millones de pesos, lo que ha puesto en jaque la viabilidad financiera de la clínica.
Esta suspensión afecta a pacientes que dependen de la clínica para recibir atención médica,incluyendo consultas externas, cirugías programadas y estudios diagnósticos.
La secretaría de Salud de Santander anunció que está evaluando un plan de contingencia para garantizar que los usuarios afectados no queden desprotegidos.
La situación es crítica, ya que muchos de estos pacientes requieren atención inmediata y no pueden esperar por la reactivación de los servicios.
La entidad anunció que está trabajando para establecer alternativas que permitan a los usuarios recibir la atención médica que necesitan.
Karen Sarmiento, gerente de la clínica La Magdalena, señaló que “teníamos una deuda exorbitante con los proveedores (y) bloqueos por parte de ellos. Estamos con un déficit en insumos, medicamentos (y) tecnología, que no nos permitía prestar el servicio de la mejor manera".
Añadió que "lo que hicimos fue llegar a acuerdos de pago con todos los proveedores para poder continuar el servicio que teníamos que prestar; la cartera con los especialistas también se fue saldando”.
La directiva añadió que, “sin embargo, para nosotros es muy difícil cumplir de acá en adelante con el pago de medicamentos, insumos, especialistas, médicos generales, auxiliares de enfermería e incluso el personal de la administración".
Insistió en que "si nosotros no recibimos el pago correspondiente al pago de la Nueva EPS, que corresponde a 30 mil millones de pesos, entenderán a ustedes que es muy difícil poder continuar con la operación, ya que el 67% de la atención es de la Nueva EPS y, realmente, con el No pago de este convenio se sale de nuestras menos y nos vemos obligados a realizar el cierre”.
La Secretaría de Salud de Santander se encuentra en la búsqueda de un plan de contingencia para mitigar el impacto de esta crisis en la comunidad.
La situación es crítica, ya que muchos pacientes dependen de estos servicios para mantener su salud. Las autoridades están trabajando para asegurar que la atención médica no se interrumpa y que los usuarios puedan recibir la atención que requieren.
Esta no es la primera vez que una institución se ve obligada a hacer cierres en sus entidades médicas para usuarios de la Nueva EPS, las deudas y problemas financieros de la entidad para con centros médicos es repetitivo.