La violencia en el Cauca no da tregua. Tras una jornada de ataques contra la fuerza pública y un atentado en Suárez, se reportó en las últimas horas una masacre en un bar, ubicado en Corinto, hecho que dejó cuatro víctimas, entre ellas dos hombres y dos mujeres, además de varios heridos.
El ataque fue perpetrado por hombres armados que llegaron hasta la galería municipal, ingresaron al establecimiento conocido como “El Catinazo” y allí dispararon contra las personas que estaban al interior, generando caos y terror entre los asistentes.
Las víctimas que ya fueron identificadas tras las labores forenses y de levantamiento son: Yoselín Mosquera, Paula Andrea Ríos, Gustavo Conda Campo y Omar Guachetá.
En video quedó registrada la magnitud de la barbarie, cuerpos en el suelo, mesas y sillas rotas y gritos de auxilio en medio de los destrozos.
Se espera en las próximas horas los pronunciamientos de las autoridades para conocer más detalles sobre este grave ataque y si ya se estableció qué grupo ilegal perpetró el mismo.
Atentado con carrobomba en Suárez
Ante este panorama, hay que recordar que en las últimas horas se adelantó un consejo de seguridad, tras el atentado con carrobomba que fue perpetrado contra la subestación de Policía de Suárez, en donde se reportaron dos personas muertas y varios heridos.
Justamente el comandante del Ejército, general Emilio Cardozo, explicó que se está investigando si las personas que murieron en una habitación de un hotel, cerca a la estación de Policía, eran terroristas, ya que se encontraron dos cilindros grandes, cerca de los cuerpos.
Además, el general anunció una recompensa de $4.500 millones por alias “Marlon”, cabecilla del Bloque Jacobo Arenas y responsable de ordenar los atentados. También se ofrecieron $1.600 millones por alias “Zamora”, “Darío” y “Jairo Ramírez”, quienes son otros de los criminales que lideran los hechos terroristas contra las autoridades.
Un saldo parcial de 27 muertos y 200 heridos dejan los 42 ataques cometidos por grupos ilegales en lo corrido del año en Valle del Cauca y Cauca, informó la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.