‘Cundinamarca Fest’: presentarán modelos de vivienda para reconstrucción en Medina y Paratebueno

La inversión de estas obras será superior a los 53.000 millones de pesos.
Render reconstrucción viviendas Paratebueno y Medina. Crédito: Cortesía UNGRD

El próximo 16 de noviembre, en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Gobernación de Cundinamarca darán a conocer los modelos arquitectónicos y maquetas de las viviendas que serán construidas en Medina y Paratebueno, municipios priorizados dentro del proceso de reconstrucción, tras el sismo del 8 de junio.

Durante el evento, denominado 'Cundinamarca Fest 2025', se realizará un showroom que mostrará las tipologías de vivienda rural y urbana que se implementarán, además de socializar los detalles técnicos del proyecto con las comunidades y actores locales. Las viviendas tendrán un área aproximada de 71 metros cuadrados, distribuidos en dos o tres habitaciones, baño completo, cocina integrada y zona de lavado, con sistemas que garantizan ventilación natural y eficiencia en agua y energía.

Los diseños cumplirán con criterios de sismo resistencia y permitirán crecimiento progresivo, adaptándose a las condiciones del terreno y las necesidades de las familias beneficiadas. Durante la presentación se mostrarán dos versiones del modelo habitacional: una con acabados completos y otra en estructura base, para ilustrar las etapas del proceso constructivo y el alcance técnico del proyecto.

En la primera fase se construirán 368 viviendas, de las cuales 200 estarán a cargo de la UNGRD y 168 de la Gobernación de Cundinamarca, con una inversión total superior a 53.000 millones de pesos. De esa cifra, 38.000 millones serán aportados por la UNGRD y 15.000 millones por el departamento, como parte del compromiso conjunto para recuperar las zonas afectadas.

La jornada estará encabezada por Carlos Carrillo, director general de la UNGRD, y Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, quienes acompañarán la presentación junto a equipos técnicos y representantes del sector constructor.

Además, se habilitará un punto de orientación dirigido a constructoras, firmas interventoras y proveedores, donde se explicarán los requisitos de participación, los plazos estimados y los mecanismos de registro para vincularse al proyecto.

Durante la actividad, los asistentes podrán conocer los criterios de selección y las fases para manifestar interés formal en la ejecución de las obras. Las empresas interesadas recibirán información técnica y económica que les permitirá preparar sus propuestas de manera anticipada.

Este proceso hace parte del Plan de Acción Específico (PAE), enfocado en la reactivación económica y la recuperación social de los territorios afectados. Según la UNGRD, las soluciones de vivienda que se implementarán buscan ser seguras, permanentes y acordes a las condiciones del territorio, contribuyendo a la reconstrucción del tejido social y al desarrollo local en Medina y Paratebueno.

Temas relacionados