Denuncian ante la Fiscalía al agente de tránsito que pidió dinero a una ciudadana para no multarla en Cali

En 2025 se ha denunciado a 27 agentes de tránsito por sobornar a los ciudadanos para evitar multas o inmovilizaciones en las vías.
Agentes de tránsito en Cali Crédito: Alcaldía de Cali

Un agente de tránsito fue sorprendido solicitando dinero a una ciudadana a cambio de no imponerle un comparendo, hecho que encendió las alarmas dentro de la Secretaría de Movilidad de Cali.

"Esta situación se presentó el domingo 9 de noviembre, sobre la Avenida Primera. El agente detuvo a un conductor y se enteró de que no poseía los documentos al día. Por ello, le exigió $300.000 para evitar la realización del comparendo", explicó Sergio Javier Moncayo, secretario (E) de Movilidad.

Hay que señalar que, tras presentarse el hecho, el ciudadano de manera activa llamó a las autoridades, estas llegan al sitio y realizan la captura del agente en el momento en que se iba a realizar la entrega del dinero.

Este caso hace parte de las denuncias y advertencias presentadas ante la Fiscalía por el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, como parte de las acciones para combatir la corrupción dentro de la institución.

"El trabajo que se está haciendo no es solo en las calles, también en casa combatiendo la corrupción. Es el resultado de un trabajo integral que se ha venido trabajando en la Secretaría. No solo es en las calles que estamos impartiendo orden; y estos son resultados de un trabajo sólido e interinstitucional que se viene haciendo desde la Alcaldía de Cali por combatir la corrupción y la denuncia que se ha venido realizando de los agentes que no merecen llevar el uniforme y que empañan el buen nombre de una institución", indicó el funcionario.

El caso fue puesto en conocimiento de las autoridades competentes con el fin de que se adelante la respectiva investigación y se tomen las medidas disciplinarias y penales correspondientes.

Desde la Secretaría de Movilidad se dio a conocer que, tan solo en 2025 se ha denunciado a 27 agentes de tránsito por sobornar a los ciudadanos para evitar multas o inmovilizaciones en las vías.

"Este tipo de acciones son rechazadas con contundencia por parte de la Secretaría de Movilidad, por lo que invitó a la ciudadanía a denunciar si son víctimas de algún tipo de exigencia de dinero por parte de un agente de tránsito, garantizando que todos los reportes serán atendidos con la debida reserva y rigor", concluyó Moncayo.

Otros casos

La Alcaldía de Cali dio a conocer que, durante el año 2024, se identificaron una serie de presuntas irregularidades en el proceso de exoneración de comparendos de tránsito en la ciudad.

De acuerdo con la administración municipal, el hallazgo fue posible gracias a un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría y la Contraloría General, que permitió evidenciar anomalías en miles de procesos de exoneración.

Según el informe, desde abril de 2024, la Secretaría de Movilidad inició actuaciones administrativas y un proceso de indagación interna que reveló que más de 50.000 multas habrían sido exoneradas de manera presuntamente irregular. Solo en mayo de 2024, se identificaron 15.000 comparendos exonerados por un valor superior a los 12 mil millones de pesos.

Por estos hechos, tres funcionarios de la Secretaría de Movilidad fueron detenidos, mientras continúan las investigaciones para determinar el alcance de las irregularidades y posibles responsables adicionales.

“Los recursos públicos son sagrados y no toleraremos ninguna forma de corrupción. Este es un mensaje claro para todos: no permitiremos que nadie se aproveche de su posición para enriquecerse a costa de la ciudadanía. La Alcaldía de Cali está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas”, expresó en su momento el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Para el 24 de noviembre, la Fiscalía General judicializó al personero delegado de la Secretaría de Movilidad de Cali, Alfredo Solarte García, por pertenecer al cartel que eliminaba infracciones de tránsito de manera irregular.

“De acuerdo con la investigación, el hombre, en el ejercicio de sus funciones, habría integrado una estructura delincuencial dedicada a realizar maniobras administrativas para que no fueran cobradas 525 multas de tránsito, de 326 ciudadanos, entre el 2019 y el 2022. Al parecer, recibieron a cambio 103 millones de pesos”, dijo la Fiscalía.

El hombre fue enviado a la cárcel por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho propio.