Retrasos en El Dorado: falla en impresora afectó la operación del principal aeropuerto de Colombia

Una falla en una impresora de la torre de control habría generado los retrasos en la operación.
El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes Crédito: Colprensa

Este viernes 14 de noviembre, nuevamente se presentaron demoras en la operación del Aeropuerto El Dorado de Bogotá. La FM conoció por fuentes de la Aerocivil, que el origen del inconveniente estuvo en una falla técnica puntual con una impresora del sistema que genera la llamada “faja de progreso”, que dejó de funcionar durante aproximadamente 12 minutos.

Cabe mencionar que la 'faja de progreso' es un documento interno que usan los controladores de tránsito aéreo para llevar un registro actualizado de los vuelos —sus identificaciones, tipo de aeronave, hora estimada de paso por ciertos puntos, altitud o ruta, entre otros datos—, lo que les permite anticipar y coordinar de forma segura el flujo de aeronaves.

Se activaron mecanismos de emergencia

En el manual aplicable aeronáutico se indica que el controlador debe tener actualizadas dichas fajas para prestar los servicios de control.

De acuerdo con la información obtenida por La Fm, la falla en la impresora generó que los controladores no contaran con la salida impresa de las fajas durante esos 12 minutos, lo cual obligó a realizar ajustes manuales para seguir la operación.

Posteriormente, hubo una intervención técnica relativamente rápida y el sistema volvió a funcionar sin que se registraran incidentes de seguridad. Durante el lapso de la falla, algunos vuelos aparecieron con retrasos ligeros.

Retrasos ya fueron superados

Sin embargo, la Aerocivil informó que las demoras ya han sido prácticamente recuperadas y el aeropuerto opera normalmente en este momento. La mayoría de los vuelos que figuraban como atrasados, han despegado, o ya se encuentran en ruta.

Desde el aeropuerto se señala que no se produjo congestión significativa, ni acumulación de aeronaves en las plataformas o en las pistas como consecuencia del inconveniente. Los equipos de control y mantenimiento trabajaron de forma coordinada para restablecer la funcionalidad en el menor tiempo posible.

Aunque el impacto fue mínimo, las aerolíneas verificaron la programación para asegurar que la cadena de vuelos posteriores no se viera afectada.

Cabe mencionar que pese al evento, la operación del aeropuerto se mantuvo dentro de los estándares y no se requirió la implementación de protocolos adicionales de contingencia.

La coordinación entre el personal de torre de control, aproximación, operación de aeródromo y mantenimiento técnico de sistemas, se activó para corregir la anomalía.

Finalmente, es recomendable que los viajeros consulten sus vuelos mediante la aplicación de la aerolínea, o en los monitores del aeropuerto, ante cualquier eventualidad menor que pueda surgir.

Tras este incidente, algunos expertos señalaron que surgen dudas como qué tan preparada está realmente una terminal aérea más grande del país para evitar que una falla tan básica genere retrasos en su operación.