¿Quién es el taxista que arrolló a 11 personas en el sur de Bogotá y qué grado de alcoholemia tenía?

Dos heridos se encuentran en estado crítico tras el grave accidente en el barrio La Sierra, localidad de San Cristóbal.
Atropello masivo en el sur de Bogotá Crédito: Cortesía - video cámara de seguridad

Un grave accidente de tránsito registrado este fin de semana en el sur de Bogotá dejó 11 personas heridas, entre ellas cuatro menores de edad, luego de que un taxista en estado de embriaguez perdiera el control de su vehículo y las atropellara.

El hecho ocurrió en el barrio Santa Rita, en la localidad de San Cristóbal, cuando un taxi con placas VDW 626 terminó estrellado contra la fachada de una barbería, después de embestir a las personas que se encontraban reunidas en una esquina del sector.

El conductor fue identificado como José Eduardo Chalá Franco

De acuerdo con las autoridades, el hombre que conducía el vehículo fue identificado como José Eduardo Chalá Franco, de 56 años, quien fue capturado en flagrancia tras el accidente.

A Chalá le fue practicada una prueba de alcoholemia que arrojó grado dos de embriaguez, lo que confirma que manejaba bajo los efectos del alcohol. Además, testigos aseguran que el conductor circulaba a alta velocidad antes de perder el control del taxi y atropellar a las víctimas.

Dos personas luchan por su vida

Según reportes de la Secretaría de Salud, dos de los lesionados sufrieron traumas craneoencefálicos severos y permanecen hospitalizados en estado crítico. Los demás heridos, incluidos los menores de edad, reciben atención médica por contusiones y fracturas.

El hecho generó alarma en la comunidad, que denunció el peligro constante por el exceso de velocidad en la zona y la falta de controles a conductores que prestan servicio público.

Investigación y sanciones

El vehículo fue inmovilizado y el conductor quedó a disposición de la Fiscalía, que asumió la investigación para determinar las responsabilidades penales.

Cabe recordar que la sanción por alcoholemia grado dos en Colombia contempla una multa de $15.600.000, suspensión de la licencia por cinco años y 40 horas de trabajo comunitario.

Este nuevo caso vuelve a encender las alarmas sobre la conducción en estado de embriaguez en la capital, donde cada año se reportan cientos de siniestros viales que dejan víctimas mortales y heridos graves.