Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos. Crédito: RCN Radio

Tras el proceso de liquidación de la emblemática cadena de almacenes vallecaucana La 14, decenas de empresarios en Cali aún no logran recuperar el dinero que la compañía les adeuda.

En las últimas horas se conocieron los casos de varios propietarios de pequeños y medianos establecimientos, representados por la firma Legal Solvency, quienes aseguran no haberse repuesto de la crisis generada por la desaparición de la empresa debido a las millonarias deudas pendientes.

Lo que buscamos es salvar a las empresas de los acreedores, especialmente a los pequeños proveedores con obligaciones que van desde los 50 hasta los 800 millones de pesos, y que están sufriendo porque no han recibido los pagos que legítimamente La 14 les debe”, indicó Ramiro Valencia, director jurídico de la firma.



De acuerdo con Valencia, esta situación afecta a más de 600 personas, quienes han visto comprometida su estabilidad económica, pese a que el proceso de liquidación continúa bajo la vigilancia de la Superintendencia de Sociedades.

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras. Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos, y muchos de ellos también están entrando en procesos de insolvencia”, explicó el abogado.

Frente a las denuncias, la Superintendencia de Sociedades emitió un comunicado en el que reiteró que ha actuado con rigurosidad técnica y legal en cada etapa del proceso judicial de liquidación de Almacenes La 14 S.A., priorizando la protección de los derechos laborales, la defensa del crédito y la preservación del orden económico.

Nuestro compromiso es aplicar con firmeza los instrumentos legales de insolvencia para asegurar que los recursos disponibles se distribuyan conforme a la ley y en beneficio de todos los acreedores”, precisó la entidad.