🔴 EN VIVO: Consejo de los Pueblos mantiene presencia en el Ministerio del Interior; minuto a minuto

Comunidades indígenas, campesinas y afros se ha tomado algunas sedes públicas en Bogotá.
Manifestaciones y marchas en Bogotá respaldan reformas sociales del Gobierno Nacional. Fecode y CUT lideran movilizaciones por pensiones y salud Crédito: Camila Díaz - La FM

En las horas de la mañana de este martes 14 de octubre, diferentes zonas se están viendo afectadas por las manifestaciones y marchas que habían sido convocadas por Fecode y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

De acuerdo con los organizadores, las marchas se organizaron para respaldar las reformas sociales impulsadas por el Gobierno Nacional, entre ellas la reforma pensional, la reforma a la salud y la actualización del Sistema General de Participaciones (SGP).

Lea además: Fecode y CUT anuncian nuevas marchas para este 14 de octubre en Bogotá: conozca puntos y horarios de la concentración

8:48 a. m.

Manifestantes de la Cumbre Nacional Popular mantienen un bloqueo en la sede de la Agencia Nacional de Tierras.

7:10 a. m.

En la entrada peatonal de la carrera 40 de la Universidad Nacional, miembros de la guardia indígena controlan el ingreso de personas, piden identificación estudiantil y revisan maletas.

Al respecto, la vicerrectora de la Universidad Nacional anunció que se están haciendo correctivos en el campus de la institución.

10:10 a. m.

Miembros de la UNDMO y de la Policía Nacional y Metropolitana de Bogotá custodian las instalaciones de la Corte Constitucional.

10:04 a.m.

Encapuchados que están instalando los cambuches en el edificio donde queda la Sociedad de Activos Especiales se subieron a los techos de los establecimientos para poner lonas para protegerse de la lluvia.

Aseguran que se quedarán de manera indefinida hasta tanto no sea atendida su exigencia de una nueva reforma agraria para la distribución de tierras.

10:13 a. m.

Cientos de personas son evacuadas del edificio donde queda la Sociedad de Activos Especiales (SAE), en la carrera Séptima con calle 32.

10:59 a. m.

Cientos de personas de comunidades indígenas del Chocó se encuentran asentadas en las oficinas de la Agencia Nacional de Tierras.

1:06 p. m.

Comunidades y organizaciones sociales se tomaron varias sedes públicas en Bogotá durante una jornada de movilización.

12:11 p. m.

Grupo de indígenas que salió de la Universidad Nacional tomó el edificio de la Unidad de Víctimas, al occidente de Bogotá.

1:09 p. m.

Continúa la presencia de manifestantes del movimiento Congreso de los Pueblos en las instalaciones del Ministerio del Interior.

1:17 p. m.

Cientos de integrantes del movimiento Congreso de los Pueblos permanecen cerca de la concha acústica de la Universidad Nacional.

1:51 p.m. Congreso de los Pueblos instala refugio en el Ministerio de Vivienda

Miembros del Congreso de los Pueblos instalaron un refugio humanitario en el Ministerio de Vivienda, en la Carrera 6 #8-77. No se registran afectaciones en la movilidad ni alteraciones del orden público. El equipo de Diálogo Social recomendó evitar fogatas o leña al preparar alimentos para prevenir incidentes.

3:00 p.m. Puntos que aún registran afectaciones debido a las manifestaciones

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, informó en su cuenta de X sobre los lugares que permanecen afectados por las manifestaciones registradas este martes. Según el reporte, continúan las protestas en cinco sedes de entidades nacionales:

  • Ministerio del Interior y Ministerio de Vivienda, en el centro de Bogotá.
  • Ministerio de Agricultura y Sociedad de Activos Especiales (SAE), en el centro comercial San Martín.
  • Agencia Nacional de Tierras, en el CA.
  • Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), en el occidente de la ciudad, cerca de la carrera 30 con calle 45.

4:03 p.m. Manifestantes exigen mesa de interlocución

En la Carrera 30 con calle 45, manifestantes denuncian “incumplimientos” de gobiernos anteriores y del actual, y anuncian que permanecerán en el Ministerio hasta lograr una “mesa de interlocución”. La Guardia Interétnica custodia el ingreso, con acompañamiento del equipo de diálogo de la Alcaldía.

4:07 p.m. Evacúan el Ministerio de Vivienda; manifestantes permanecen en el edificio

Fue evacuado por completo el edificio del Ministerio de Vivienda, donde permanecen solo los manifestantes. No se registran alteraciones en la movilidad ni incidentes de orden público. Además, por instrucción de la Presidencia, se ordenó el cierre de la carrera 8 frente al Ministerio del Interior.

4:42 p.m. Congreso de los Pueblos rechaza señalamiento del ministro Benedetti sobre presencia de grupos criminales en protestas

El Congreso de los Pueblos expresó su desacuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, tras afirmar que en las manifestaciones de la carrera 30 con calle 45 participaron grupos criminales. El colectivo anunció que presentará su reclamo en la mesa nacional de interlocución y rechazó la “estigmatización” de las comunidades movilizadas. Se espera un pronunciamiento oficial en las próximas horas.

5:40 p.m. Consejo de los Pueblos mantiene presencia en el Ministerio del Interior

Miembros del Consejo de los Pueblos y de la Guardia Interétnica permanecen en el Ministerio del Interior, mientras otros se desplazan hacia la Universidad Nacional a la espera de avances en la “mesa de interlocución nacional” con el Gobierno.