Estudiantes en las principales ciudades del país realizaron la 'marcha zombie'

En Medellín, Barranquilla, La Guajira, Bucaramanga y Pasto los estudiantes marcharon para exigir más presupuesto en la educación pública.
Crédito: RCN Radio.

Algunas ciudades capitales del país también fueron escenario de la 'marcha zombie' liderada por estudiantes de universidades públicas, en la que le exigieron al Gobierno nacional mayor presupuesto para este sector.

En la ciudad de Pasto los estudiantes de la Universidad de Nariño se disfrazaron y portaron máscaras durante la marcha, que se concentró en la sede principal de la institución universitaria y se desplazó hacia el centro de la capital.

Le puede interesar: "Tenemos el presupuesto más alto en educación que haya visto el país", dice Duque

Los estudiantes aseguran que este es un signo de apoyo a sus compañeros representantes ante la mesa de diálogo con el Gobierno de Iván Duque. Además, como un mensaje para el Estado, al que le reconocen su voluntad de ayudar en la crisis, pero al que le exigen compromisos serios desde lo económico para salvar la universidad pública.

Estudiantes de la Universidad de Nariño se disfrazaron y portaron máscaras durante la marcha.Crédito: RCN Radio
La marcha se concentró en la sede principal de la institución universitaria.Crédito: RCN Radio
La movilización llegó hasta el centro de la ciudad.Crédito: RCN Radio

Disfrazados de zombies y recorriendo las principales vías de Bucaramanga, 500 estudiantes de las universidades públicas de Santander marcharon una vez más para exigirle al Gobierno nacional mayor asignación de recursos.

La manifestación pacífica contó con la participación de los alumnos de la Universidad Industrial de Santander (UIS), las Unidades Tecnológicas de Santander y docentes de las mismas instituciones académicas.

Aunque el Gobierno nacional anunció la destinación de recursos para la educación superior del país, los estudiantes aseguran que no es suficiente para que las instituciones académicas puedan prestar un óptimo servicio al público.

También puede leer: Es un pañito de agua tibia: rectores sobre nuevo presupuesto para la educación

Cerca de 500 estudiantes de las universidades públicas de Santander se unieron a la 'marcha zombie'.Crédito: RCN Radio
La manifestación pacífica contó con la participación de los alumnos de la Universidad Industrial de Santander (UIS), las Unidades Tecnológicas de Santander y docentes de las mismas instituciones académicas.Crédito: RCN Radio

En Armenia, más de tres mil personas participaron de la 'marcha zombie' por la educación superior.

La singular protesta estuvo acompañada de docentes, padres de familia, egresados y diferentes expresiones artísticas que evidenciaban, a través de performance, la 'muerte' de la educación en el país.

Los participantes siguen pidiendo recursos para la educación pública y advirtieron que van a continuar con un cronograma de actividades en el interior de la Universidad del Quindío.

Para Luis Fernando Marín, uno de los docentes que realizó huelga de hambre, es necesario seguir adelante llamando al Gobierno nacional. Advirtió que los acuerdos con el presidente Iván Duque no resuelven las necesidades del sector.

Los estudiantes rechazaron las acciones del actual rector de la Universidad del Quindío quien, según ellos, avanza en las elecciones al Consejo Superior del Alma Mater desconociendo e ignorando las movilizaciones y los actos de protesta de la comunidad académica.

Más de tres mil personas participaron de la 'marcha zombie' por la educación superior.Crédito: RCN Radio
La singular protesta estuvo acompañada de docentes, padres de familia, egresados y diferentes expresiones artísticas que evidenciaban, a través de performance, la 'muerte' de la educación en el país.Crédito: RCN Radio
Los estudiantes rechazaron las acciones del actual rector de la Universidad del Quindío por su indiferencia con lo que está sucediendo.Crédito: RCN Radio

Mientras tanto en Cali, representantes de la Universidad del Valle y del Sena realizaron una marcha de disfraces por las calles del sur de la ciudad para manifestarle al gobierno del presidente Iván Duque que los estudiantes no se sintieron representados en el acuerdo al que llegó con los rectores.

Aseguran se continuará promoviendo en las 32 instituciones de educación superior públicas del país el paro nacional universitario.

Los participantes de la manifestación concluyeron en la Plazoleta de la Gobernación del Valle, donde realizan un campamento hasta este jueves para acompañar en la distancia a los estudiantes que harán parte de una mesa de negociación en Bogotá con la ministra de Educación, María Victoria Angulo.

Los participantes de la manifestación concluyeron en la Plazoleta de la Gobernación del Valle.Crédito: RCN Radio
Los participantes realizan un campamento hasta este jueves en el centro de la ciudad.Crédito: RCN Radio
Estudiantes de Cali se unieron al plantón nacional.Crédito: RCN Radio

En Medellín y con disfraces de la muerte, miles de estudiantes participaron en la 'marcha zombie'.

También cargaron monumentos como una cruz hecha con lápices y antorchas, con los que los universitarios reclaman más recursos para no dejar morir a la educación superior en Colombia.

La movilización paralizó varias vías de la capital antioqueña, lo que causó caos vehicular en plena hora pico de este miércoles.

Con disfraces de la muerte, Mario Bross y hasta un Iván Duque con un balón, miles de estudiantes participaron en la 'marcha zombie'.Crédito: RCN Radio
La movilización paralizó varias vías de la capital antioqueña.Crédito: RCN Radio
Los universitarios reclaman más recursos para no dejar morir a la educación superior en Colombia.Crédito: RCN Radio

Temas relacionados