Explosión controlada en Tunja: autoridades confirman que no hubo ataque directo al batallón Bolívar

Evacuación y dos civiles lesionados deja la verificación de un vehículo sospechoso ceca del batallón Bolívar en Tunja.
Autoridades revelan detalles del taque explosivo en Tunja Crédito: Ejército Nacional

La Secretaría de Gobierno de Boyacá y la Policía Nacional confirmaron que la detonación ocurrida en la mañana de este sábado en las inmediaciones del batallón Bolívar de Tunja fue una explosión controlada, realizada por el equipo antiexplosivos tras detectar un vehículo sospechoso. Las autoridades reportaron dos civiles heridos con lesiones leves y daños en la infraestructura.



¿Qué ocurrió en el batallón Bolívar de Tunja?

La secretaria de Gobierno de Boyacá, María Alejandra Pico, explicó en diálogo con Noticias de la FM Fin de Semana, que el hecho se presentó hacia las 5:31 de la mañana, cuando la comunidad alertó sobre la presencia de un vehículo desconocido en el barrio El Curubal, cerca del batallón. “Recibimos información en conjunto con las autoridades sobre un vehículo desconocido”, indicó.

Ante el reporte, las autoridades activaron los protocolos de seguridad. “Se realizó una evacuación de casi tres kilómetros a la redonda con el fin de prevenir cualquier tipo de afectación sobre la integridad de los ciudadanos”, precisó Pico.

La funcionaria añadió que el procedimiento permitió evitar víctimas, mientras unidades especializadas verificaban si el vehículo contenía explosivos.

Se realizó una explosión controlada que generó afectaciones a la infraestructura del batallón Bolívar y algunas viviendas cercanas”, señaló la secretaria. A pesar del impacto, confirmó que no hubo pérdidas humanas y que los dos civiles lesionados fueron atendidos en el hospital Metropolitano y el hospital San Rafael de Tunja.

Pico reiteró que “no hubo ningún tipo de ataque al batallón” y que las detonaciones escuchadas por la comunidad correspondieron exclusivamente al procedimiento de desactivación efectuado por el personal antiexplosivos de la Policía Nacional. Además, informó que el batallón fue evacuado completamente como parte del plan de seguridad.

¿Qué dijeron las autoridades sobre la seguridad en Boyacá?

El general (r) Óscar Moreno Miranda, excomandante de la Policía en Tunja, expresó preocupación por la situación y pidió fortalecer la seguridad en el departamento. “El terrorismo no puede llegar a estos escenarios porque Boyacá es una región tranquila”, afirmó.

El oficial en retiro señaló que en años anteriores se habían detectado “células de grupos terroristas” en el departamento, aunque no se habían registrado hechos de esta magnitud. Según dijo, la situación podría estar relacionada con una disminución en las capacidades logísticas y operativas de las fuerzas de seguridad. “No ha sido la seguridad un foco de atención y por eso se presentan estos hechos”, manifestó.

Moreno resaltó la necesidad de mantener un monitoreo constante de las estructuras ilegales. “El accionar terrorista es dinámico en Colombia, así como lo indica su palabra, el terrorismo solo busca generar terror”, dijo. A su vez, instó a las autoridades a “dar una respuesta contundente” frente a los hechos ocurridos y reafirmó su respaldo a las fuerzas de seguridad para fortalecer las acciones de control en la región.

Por su parte, la secretaria de Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a conservar la calma y confiar en las instituciones. “Estamos avanzando para que este vehículo no genere ninguna afectación a la vida de nuestros boyacenses”, concluyó.