CAR y Defensa Civil firman millonario convenio para emergencias por incendios: ¿Cuánto dinero se invertirá?

La inversión tendrá un especial énfasis en la prevención y control de incendios forestales.
Más de 100 personas de organismos de socorro intentan controlar grave incendio forestal en Chingaza. Crédito: Gestión del Riesgo

Ante el inicio de la temporada seca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Defensa Civil firmaron un convenio destinado a fortalecer la capacidad de respuesta frente a emergencias ambientales, con especial énfasis en la prevención y control de incendios forestales.

El acuerdo contempla una inversión conjunta de $2.230 millones de pesos, de los cuales la CAR aporta $1.988 millones y la Defensa Civil $243 millones. Estos recursos se destinarán a la conformación de 12 brigadas especializadas, que operarán en áreas clave de Cundinamarca y Boyacá.

Estas brigadas trabajarán en turnos diurnos y nocturnos y contarán con equipos de protección como trajes ignífugos, botas resistentes, cascos forestales y equipos de hidratación y primeros auxilios.

Le puede interesar: Colombia vivió casi 9.000 emergencias climáticas en 2024: incendios forestales lideran la lista

Las brigadas estarán distribuidas en centros de operación estratégicos como los parques Embalse del Neusa, Río Neusa y El Hato, además de una brigada satélite que atenderá zonas de Sabana Centro, Almeidas, Guatavita, Bogotá-La Calera y Ubaté.

Su labor incluirá la prevención de incendios, el monitoreo de fuentes hídricas, el mantenimiento de humedales y la inspección ambiental.

“Estamos en plena temporada seca y ya registraron los primeros incendios. Este convenio refuerza nuestra preparación para enfrentar este tipo de emergencias junto a los organismos de socorro”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR.

Lea también: Algunas zonas del país han llegado a los 41°c

La entidad señaló que el convenio busca fortalecer la prevención y concienciar a las comunidades sobre el cuidado del medio ambiente. Las actividades integrales de los brigadistas tienen como objetivo mitigar riesgos asociados al cambio climático y garantizar la seguridad de los ecosistemas locales.

  • Evitar fogatas y quemas en zonas rurales y boscosas.
  • No arrojar vidrios ni colillas de cigarrillos, ya que pueden actuar como iniciadores de incendios.
  • Reportar cualquier conato de incendio a las autoridades competentes.
  • Participar en jornadas de capacitación sobre prevención de incendios organizadas por la CAR y la Defensa Civil.

Finalmente, la Autoridad Ambiental señaló que el convenio representa un paso clave para minimizar los impactos de la temporada seca en los ecosistemas y asegurar la pronta atención de emergencias ambientales en el territorio.