Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra Crédito: Freepik y Gobernación del Tolima

La gobernadora del Departamento del Tolima, Adriana Magali Matiz, declaró durante una entrevista con la emisora La FM que el trabajo de su administración y la fuerza pública ha realizado más de doscientas operaciones contra estructuras delictivas y reiteró su confianza en las autoridades. Según la gobernadora, “a los bandidos no se les teme” y el plan de seguridad regional ha permitido frenar lo que calificó como “el avance de las guerras y de los bandidos en los municipios del departamento”.

¿Cuántas operaciones ha realizado la gobernación del Tolima?

La mandataria indicó que “más de 200 operaciones con estructuras delincuenciales” se han adelantado en articulación con la Policía Nacional de Colombia, la Sexta Brigada y la Fuerza Aeroespacial Colombiana. De ese total, precisó que “31 ha sido directas contra las disidencias de las FARC”.

Le puede interesar: Daniel Quintero se inscribirá como candidato presidencial por firmas para las elecciones del 2026

Matiz señaló que una de esas estructuras corresponde al frente del alias Calarcá del Frente Joaquín González, que desde el año anterior habría intentado ejercer control territorial en municipios como Rovira, San Antonio y Ronces Valle. En ese marco, afirmó que se neutralizó al alias Cancharino, jefe de finanzas de la mencionada estructura, y se capturaron a alias Fabián y alias Danilo, encargados de mantener la parte económica.

En la entrevista, la gobernadora mencionó otras estructuras que también actúan en la zona sur del departamento, como la del alias Ismael Ruiz (también llamada “Mordisco”), y afirmó que se ha actuado contra jefes como alias Capotillo, alias May, alias Julián, alias Miller y alias Libardo González. “La tenemos controlada”, declaró en referencia a la estructura del frente Calarcá, y subrayó que “esto es consecuencia precisamente de esa tarea que se ha venido haciendo para poder garantizar la seguridad en nuestro departamento”.

Matiz añadió que como parte del despliegue también se cuenta con esquemas de protección personal para su seguridad, gestionados ante la Unidad Nacional de Protección. Indicó que desde el año pasado se le asignó un hombre de protección y un vehículo blindado, “vehículo que nosotros tenemos que cancelar, que pagar con recursos del departamento”, y que actualmente se está suscribiendo el convenio correspondiente.

Le puede interesar: El huracán Melissa sube a categoría máxima y se dirige a Jamaica

¿Qué otros retos de seguridad identifica la gobernadora para el Tolima?

La gobernadora Matiz también se refirió a nuevas modalidades delictivas y a la necesidad de mayor control territorial. Señaló que la extorsión persiste en municipios como Ronces Valle, Rovira y San Antonio, donde campesinos y cafeteros “les piden plata, les hacen citaciones” y las organizaciones criminales “se están metiendo en el tema de la minería ilegal en el sur del departamento del Tolima”.

En ese sentido, anunció que están ofreciendo recompensas por delincuentes como alias Chapolo y otros miembros de la estructura del frente Joaquín González. “Por alias Chapolo, que le está causando tanto daño al sur del Tolima con la extorsión, con la citación, con el amedrantamiento a la gente. Estamos ofreciendo 200 millones de pesos por él y por los que le siguen en la estructura 20 millones, 5 millones. Por todos estamos ofreciendo recompensas”, dijo.

Le puede interesar: Los 10 nombres que ahora son líderes políticos del Pacto Histórico para Senado: influencers, activistas y un representante de los Torres

La gobernadora también sostuvo que desconocía formalmente una investigación que había sido revelada por la prensa. “Yo me enteré de esto de este plan porque decía uno muchas cosas en WhatsApp… la comunidad también lo decía, pero una investigación como la que María Fernanda dio a conocer, yo no tenía conocimiento de ella, ni la Fiscalía me ha puesto en conocimiento de esa situación, ni menos el gobierno nacional”, indicó. Reforzó que su presencia permanente en el territorio es clave: “Como yo me muevo tanto en el territorio… la fuerza pública sí despliega toda su capacidad para acompañarme… y eso obliga a tener un control vial, obliga a tener un control territorial por parte tanto de la policía como del Ejército Nacional”.


Temas relacionados