A través del Decreto 1113 de 2025, el Gobierno Nacional nuevamente cambió de Superintendente Nacional de Salud luego que fuera nombrado en calidad de encargo el viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez quien solo duró unos días en el cargo.
El Presidente de la República en las últimas hizo un nuevo encargo en esta posición y nombró también en encargo interinstitucional al otro viceministro de Salud, Jaime Hernán Urrego Rodríguez, como nuevo Superintendente Nacional de Salud, en reemplazo de Luis Alberto Martínez Saldarriaga, cuyo encargo fue dado por terminado.
La decisión, fue firmada por el Ministerio de Salud y da cumplimiento al Artículo 1 de la terminación del encargo, tras haber sido otorgado a Martínez Saldarriaga, quien había asumido la dirección temporal de la Superintendencia un día antes, mediante el Decreto 1112 del 22 de octubre.
El documento establece que el Artículo 2 del nuevo decreto dispone que Urrego Rodríguez, actual viceministro de Salud Pública, asuma el empleo de Superintendente Nacional de Salud bajo la figura de encargo interinstitucional, sin que ello implique separación de sus funciones en el ministerio.
“Encargar a partir de la fecha del empleo denominado Superintendente Código 0030 Grado 25 de la Superintendencia Nacional de Salud al doctor Jaime Hernán Urrego Rodríguez, quien se desempeña en el cargo de viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social, sin que implique la separación de las funciones del cargo del cual es titular”, señala el decreto.
Puede leer: Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara
Con esta decisión, el Gobierno Nacional busca garantizar la continuidad en la dirección y supervisión del sistema de salud, en un momento clave para la implementación de las reformas estructurales en el sector y el fortalecimiento de la vigilancia sobre las EPS y prestadores de servicios.
El nombramiento de Urrego, médico y salubrista con amplia trayectoria en salud pública, ocurre en medio de los esfuerzos del Ministerio por consolidar un modelo de atención más preventivo y territorial, y por avanzar en la ejecución de las políticas de transparencia, control y fortalecimiento institucional de la Superintendencia Nacional de Salud.