Petro y su contundente mensaje sobre minería a gran escala en Santander: “Minesa no entrará a Colombia”

El mandatario explicó que en el trasfondo de la minería hay un negocio grande.
Minería en Santander Crédito: Colprensa

Desde Málaga (Santander), el presidente Gustavo Petro afirmó que la multinacional Minesa no entrará a Colombia y que desde su Gobierno, no se permitirá la explotación minera a gran escala.

Las afirmaciones del mandatario se dieron durante el encuentro al que asistieron centenares de campesinos para discutir cuál será el futuro de los páramos de Almorzadero y Santurbán.

"No estoy de acuerdo con que en Saturbán haya minería de oro a gran escala. No estoy de acuerdo y no sé qué acuerdos están haciendo con Minesa", indicó Petro.

Le recomendamos leer:Con Gustavo Petro conversamos sobre diferentes temas de la patria: Álvaro Uribe

El mandatario explicó que en el trasfondo de la minería hay un negocio grande y que desde que empezó la lucha por la defensa del agua y del páramo de Santurbán, se consideró defensor de los derechos del medio ambiente y de las comunidades paramunas y campesinas.

"Lo dije en su momento: si soy presidente de Colombia Minesa no entra al país, es más valiosa el agua que el oro", agregó.

Más noticias: Se hace viral video de extranjero robado en Cartagena: piden más seguridad en capitales

Por su parte, el Comité para la Defensa del Agua de Santurbán celebró esta decisión. "Bienvenido presidente a Santander, tierra comunera que lleva 13 años luchando por su agua y Santurbán. Es la oportunidad para ratificar que la megaminería no va en nuestra estrella hídrica de Santurbán y que los campesinos tendrán alternativas económicas sostenibles”, escribieron en su cuenta de Twitter.

Cabe señalar el presidente Gustavo Petro llegó a Santander después que organizaciones campesinas realizaran un bloqueo en Curos vía Bogotá – Bucaramanga, así como en el sector el Picacho que comunica Bucaramanga con Cúcuta.

Allí reclamaban que las delimitaciones en los páramos de Santurbán y del Almorzadero impedían realizar sus actividades agrícolas y cultivar diferentes productos, por lo que específicamente pidieron la modificación de la Ley 1930, la llamada Ley de Páramos.

Otras noticias

Las vacas y su caca: Dos cosas sagradas en la India

Temas relacionados