Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa Crédito: IDEAM

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), junto con la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), emitieron una alerta especial por el huracán Melissa, que actualmente se encuentra sobre el centro del mar Caribe y continúa ganando fuerza.

Según los últimos reportes, a las 14:20 HLC del 25 de octubre, el huracán estaba ubicado en 16,6° N y 75,2° W, con una presión de 980 mb y vientos de hasta 120 km/h. El fenómeno se mueve muy lentamente hacia el oeste-noroeste, casi estacionario, lo que significa que sus efectos podrían sentirse por más tiempo en la región.

Huracán Melissa sigue ganando fuerza sobre el Caribe central; IDEAM, DIMAR y UNGRD emitieron alerta especial.Crédito: Centro Nacional de Huracanes

Le puede interesar: Consejos para prevenir daños en una tormenta tropical, según expertos

Impacto en el mar y el clima

Melissa está provocando fuertes vientos y oleaje alto en el Caribe central. Las olas superan los 5 metros, mientras que en altamar, sobre La Guajira, Magdalena y los Cayos del norte, los vientos ya superan los 25 nudos y el oleaje alcanza entre 2 y 3 metros. Se espera que estas condiciones se mantengan durante el día de hoy.

En tierra, la interacción del huracán con los sistemas locales genera lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias zonas del Caribe colombiano y algunas regiones continentales. La Aeronáutica Civil advierte que las bandas externas del ciclón aumentan la posibilidad de actividad eléctrica y lluvias fuertes, afectando principalmente el norte de La Guajira, Magdalena y Cesar.

Niveles de alerta por departamentos

Las autoridades recuerdan que los estados de alerta no indican orden de prioridad, sino riesgo técnico según la probabilidad de afectación:

  • ALISTAMIENTO (máxima preparación): La Guajira y los Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
  • AVISO (riesgo moderado): Magdalena, Atlántico y Bolívar.
  • VIGILANCIA (monitoreo constante): Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Las autoridades mantienen alertas por el huracán Melissa: alistamiento en La Guajira y los Cayos del norte; aviso en Magdalena, Atlántico y Bolívar; vigilancia en Sucre, Córdoba, Antioquia y las islas del Archipiélago.Crédito: Centro Nacional de Huracanes


Recomendaciones para la población y autoridades

Se mantiene activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta, con la Sala de Crisis Nacional funcionando de manera permanente.

Para las zonas en ALISTAMIENTO, se recomienda a las autoridades locales:

  • Prestar atención a posibles inundaciones, deslizamientos y avenidas torrenciales, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • Mantener evacuaciones preventivas en los Cayos del norte ante el aumento de los vientos y el oleaje.
  • Verificar que los refugios colectivos estén listos para recibir a la población.

Le puede interesar: Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Para toda la población:

  • Evitar acercarse a corrientes de agua y no permanecer en zonas abiertas durante las lluvias.
  • Buscar refugio seguro ante lluvias intensas y tormentas.
  • Mantenerse informado a través de comunicados oficiales de IDEAM, DIMAR, Aerocivil, FAC y UNGRD.

Recomendaciones para la navegación

La comunidad marítima debe seguir los pronósticos de DIMAR y extremar precauciones en actividades marítimas. La Autoridad Marítima Nacional informará sobre posibles restricciones y medidas adicionales para garantizar la seguridad en la costa y el mar.