La Unión Sindical Obrera (USO) alertó sobre las posibles consecuencias económicas y sociales que podría generar la decisión de la DIAN de exigirle a la Refinería de Cartagena (Reficar) el pago de 1,5 billones de pesos por concepto de IVA en la importación de combustibles entre 2022 y 2024.
De acuerdo con el sindicato, la medida se basa en una interpretación interna del Estatuto Tributario, lo que obligaría a la refinería a pagar el impuesto de manera retroactiva, generando un impacto financiero considerable para la empresa y para la región Caribe.
Una deuda que compromete la operación de la refinería
Según el comunicado de la USO, Reficar ya ha cancelado cerca de 1,5 billones de pesos en IVA durante 2025, pero la DIAN resolvió recientemente un recurso de reconsideración confirmando uno de los seis requerimientos especiales presentados, con lo cual la entidad exige 1,3 billones de pesos adicionales.
El sindicato advirtió que este nuevo cobro podría derivar en el embargo de las cuentas de la refinería, afectando directamente su flujo de caja y reduciendo su capacidad operativa a pocos días de producción. En caso de concretarse, se pondría en riesgo la refinación de más de 200 mil barriles diarios de combustibles.
Impacto económico y social para Cartagena
La posible suspensión de operaciones de Reficar tendría efectos directos sobre la ciudad de Cartagena, donde la empresa genera más de 2.500 empleos directos e indirectos y aporta cerca de 146 mil millones de pesos anuales en impuestos al Distrito.
Además, la USO advirtió que una eventual parálisis de la refinería podría generar desabastecimiento de gasolina y diésel en la Costa Caribe, afectando la movilidad, el comercio y la estabilidad energética de la región.
USO respalda acción judicial de Reficar
El sindicato calificó la decisión de la DIAN como “lesiva y arbitraria”, y anunció su respaldo a la acción de tutela interpuesta por Reficar para frenar el cobro.
“Estas decisiones ponen en riesgo la integridad de Ecopetrol y de su principal activo en el Caribe”, señaló la Junta Nacional de la USO, que pidió al Gobierno Nacional revisar de manera urgente la medida y evitar que el conflicto fiscal escale hasta comprometer la estabilidad energética y económica del país.
Aunque Reficar ya ha cancelado cerca de 1,5 billones de pesos en IVA durante 2025, la DIAN resolvió un recurso de reconsideración confirmando uno de los seis requerimientos especiales, por lo que exige 1,3 billones adicionales.
La USO advierte que esta medida podría llevar al embargo de las cuentas de la refinería, lo que limitaría su operación a pocos días de producción, afectando la refinación de más de 200 mil barriles diarios.