"Tenemos intereses": Embajador John McNamara sobre presunto vínculo entre militares e inteligencia con disidencias de alias Calarcá

El funcionario afirmó que Estados Unidos estará al tanto de actualizaciones de la investigación para definir responsabilidades.
El funcionario advirtió que esperan avances en las investigaciones que se realicen en Colombia. Crédito: Colprensa e Insight Crime

Los presuntos vínculos entre miembros del ejército la inteligencia, con líderes del grupo armado al mando de alias Calarcá, generó una nueva controversia en el gobierno del actual presidente colombiano. De acuerdo con la publicación del periodista Ricardo Calderón, el general Juan Miguel Huertas estaría detrás de un negocio que beneficiaría a las disidencias de las Farc que siguen a 'Calarcá'. Aunque el presidente negó toda la información y defendió a los miembros del gobierno implicados en este asunto, desde Estados Unidos se profirió una solicitud al país.

De acuerdo con el Departamento de Estado del país Norteamericano, en respuesta al medio nacional que publicó el informe, instó a Colombia a realizar una investigación profunda. "Conocimos los informes que alegan vínculos entre altos funcionarios de la Administración Petro y altas disidencias de las Farc", comenzó el comunicado.

Este mensaje continuó con la solicitud, recordando la historia que une a los países: "Dada nuestra histórica y estrecha cooperación en materia de seguimiento, instamos a la Administración Petro, a la Fiscalía General de la Nación y a otras instituciones colombianas a investigar a fondo esas acusaciones y a tomar las medidas pertinentes".

El embajador afirmó que confía en las autoridades para dar con responsabilidades.Crédito: Colprensa

¿Qué opina el embajador McNamara sobre el vínculo entre militares y disidentes?

La FM habló sobre el tema con el embajador John McNamara, quien aseguró que Estados Unidos tiene intereses en algunos temas del país. No obstante, aseguró que "hay que reconocer que es un asunto de la soberanía de Colombia, pero obviamente tenemos intereses porque día por día estamos colaborando de la mano con nuestros colegas en varias partes del gobierno nacional incluyendo en temas de de seguridad".

Asimismo, defendió a la institucionalidad de la nación, refiriéndose a que respetará la investigación que se lleve a cabo para este caso: "Tengo la confianza que la institucionalidad de Colombia va a hacer sus papeles, como dice la la ley y la constitución, y toca por la gravedad de ese denuncias, investigarla a full"

Como conclusión, el funcionario estadounidense aseguró que el pueblo colombiano merece saber la verdad, porque hace parte de la democracia: "Es sumamente importante para llegar al fondo de esas de las cuestiones y tomar todas las medidas apropiadas. Para mí el digno pueblo colombiano merece nada más, nada menos".

Gustavo Petro negó vínculos del general y el miembro del DNI con las disidencias.Crédito: Colprensa

¿Qué han dicho los involucrados en los chats de las disidencias?

El presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X que todo lo mencionado no es verídico, defendiendo al general Huertas y al miembro del DNI: "Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wilmer son falsos". En su largo trino, el mandatario no mencionó a la vicepresidenta Francia Márquez que, por sí misma, se defendió tanto en su cuenta de X como en una entrevista con el periodista Daniel Coronell, en la que recordó que, en vez de asistir reuniones con guerrilleros, los ha confrontado desde su juventud en defensa de su pueblo.

El general Huertas, investigado por la JEP en el macrocaso de los falsos positivos, negó cualquier vínculo con las disidencias de 'Calarcá', frente a la publicación en la que se determinaba que el soldado reintegrado estaría detrás de la fundación de un negocio con las disidencias que beneficiarían a estas últimas. Además, habría informado a los guerrilleros sobre operaciones que se llevarían a cabo en diversos puntos del país.