Juliana Guerrero se gastó $ 213 millones en cinco viajes de helicóptero, según Contraloría

La Contraloría estableció que los desplazamientos —cinco vuelos en total— no estaban relacionados con la misionalidad del Ministerio del Interior.
Juliana Guerrero, nueva viceministra de la Juventud del Ministerio de la Igualdad, lista para asumir su cargo tras polémicas investigaciones Crédito: Captura de pantalla: Presidencia

La Contraloría General de la República confirmó un hallazgo fiscal por el uso de aeronaves de la Policía Nacional para desplazamientos personales de Juliana Guerrero, quien se desempeñaba como secretaria ejecutiva del despacho del Ministro del Interior.

Según la entidad, los vuelos se realizaron en junio de 2025 para permitirle asistir a sesiones del Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, en Valledupar, donde Guerrero ejercía como miembro.

La Contraloría estableció que los desplazamientos —cinco vuelos en total— no estaban relacionados con la misionalidad del Ministerio del Interior y generaron un gasto estimado de $213 millones en combustible.

En comunicación enviada al Ministerio del Interior, el organismo de control señaló que se trata de un hallazgo con connotación fiscal y solicitó a la entidad presentar un Plan de Mejoramiento en los próximos 15 días hábiles.

“Se comprobó que dichos desplazamientos tuvieron como finalidad permitir la asistencia de la funcionaria a la sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, en calidad de miembro de dicho Consejo”, indicó la Contraloría.

La entidad concluyó que la utilización de aeronaves para este propósito constituye una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente, al tratarse de vuelos “no vinculados a la gestión ministerial”.

Según el documento, la autorización y ejecución de estos vuelos “configura una gestión fiscal ineficaz, ineficiente y antieconómica, causando una mengua en los recursos públicos asignados al convenio”.

El oficio también pide al Ministerio evaluar la pertinencia de iniciar investigación disciplinaria, teniendo en cuenta los hechos evidenciados durante la atención de la denuncia.

La Contraloría recordó que, conforme al Convenio Interadministrativo 400-2025 firmado entre Ministerio del Interior, Policía Nacional y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, los vuelos deben limitarse exclusivamente a actividades misionales y funciones propias del cargo.

El convenio circunscribe el uso de aeronaves “a las actividades misionales y funciones propias del cargo”, precisa la comunicación.