A pocas horas de la elección atípica de gobernador del Magdalena, las autoridades nacionales y departamentales aseguraron que todo está dispuesto para garantizar una jornada segura, transparente y sin contratiempos. Este domingo 23 de noviembre, 1.094.000 magdalenenses podrán acudir a las urnas para definir entre cuatro candidatos al próximo mandatario del departamento.
Serán 389 puestos y 2.924 mesas de votación distribuidos en los 30 municipios del Magdalena, según confirmó el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez, quien añadió que se han adelantado "pruebas técnicas, simulacros de preconteo y de escrutinio para garantizar que cada una de las etapas del proceso funcione con total transparencia".
“Ya tenemos todo listo. Los más de un millón de ciudadanos podrán votar con tranquilidad y escoger entre los cuatro candidatos inscritos”, afirmó Suárez, quien recordó que el horario será el habitual, de 8 a.m. a 4 p.m., y que por tratarse de una elección atípica no habrá certificado electoral.
Seguridad reforzada tras denuncias de constreñimiento
El ambiente electoral llega atravesado por denuncias ciudadanas sobre intimidaciones y presiones ilegales en zonas rurales. Habitantes de varios municipios aseguraron haber sido víctimas de constreñimiento por parte de grupos armados, lo que derivó en llamados urgentes de las autoridades locales para reforzar la seguridad.
Tras estas alertas, la gobernadora encargada Ingris Padilla García confirmó el dispositivo: "Más de 5.000 uniformados entre Ejército, Policía y Fuerza Aérea están desplegados en el departamento. Contamos con el acompañamiento del viceministro Gabriel Rondón, del director de Seguridad Nacional y de funcionarios del Ministerio del Interior", señaló.
El brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Regional 8 de la Policía, explicó que el pie de fuerza incluye 2.300 hombres y mujeres, apoyados por capacidades aéreas, patrullajes mixtos y dispositivos de inteligencia. "Cubriremos los 30 municipios. Atenderemos cualquier situación de desorden o delito que afecte este certamen democrático", dijo. También pidió a la ciudadanía reportar cualquier irregularidad a la línea 123.
Biometría facial y plantillas braille
Para garantizar transparencia, la Registraduría anunció que se implementará un plan piloto de biometría facial en 10 de los 389 puestos de votación en el departamento; cinco de ellos en Santa Marta y cinco en Ciénaga, así como plantillas en braille para facilitar el voto a personas con discapacidad visual. Los 18.714 jurados designados ya fueron capacitados para estas herramientas.
El director de Gestión Electoral, Rafael Vargas, reiteró el llamado a los jurados: "No asistir a cumplir esta labor puede acarrear sanciones hasta por 10 salarios mínimos para particulares o estudiantes, y destitución en el caso de funcionarios públicos", recordó.
Plataforma de denuncias en tiempo real
Como refuerzo adicional, el Ministerio Público activó una plataforma que permitirá a los ciudadanos interponer denuncias electorales en tiempo real. El personero de Santa Marta, Edwar Orozco, confirmó que esta herramienta busca “agilizar la respuesta institucional y blindar la jornada de cualquier intento de manipulación”.
Las expectativas del territorio
En un departamento marcado por profundas desigualdades, violencia rural persistente y graves brechas sociales, los ciudadanos esperan que el nuevo gobernador enfrente los problemas estructurales que han frenado el desarrollo durante años.
"Lo que más pedimos es seguridad y oportunidades", expresó un habitante del sur del Magdalena consultado durante la preparación del reporte. "Queremos un gobernador que piense en los pueblos, no solo en las cabeceras".
El próximo gobernador o gobernadora asumirá un territorio donde más de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza, donde la infraestructura pública es débil y donde la inseguridad, tanto urbana como rural, sigue marcando el pulso de la vida diaria.
El reto será enorme: reconstruir confianza institucional, proteger el derecho al voto, impulsar desarrollo social y enfrentar a los grupos armados que aún mantienen control en varias zonas.
Este domingo, los magdalenenses decidirán quién tendrá la responsabilidad de abrir un nuevo capítulo para el departamento.