La general Susana Blanco, directora Tránsito y Transporte, aseguró que el taxista involucrado en el aparatoso accidente en San San Cristóbal, que dejó 11 personas afectadas, circulaba durante pico y placa y acumulaba más de diez comparendos.
Explicó que el conductor implicado, un hombre de 55 años, se encontraba en audiencia mientras avanza la investigación.
“Una persona irresponsable que va al frente del volante, se encuentra en audiencia en este momento ante la autoridad competente, es una persona de 55 años de edad que ya lleva varios años ejerciendo esta profesión, esta es una profesión que requiere de toda la responsabilidad del caso”, señaló.
Según precisó, Medicina Legal confirmó que el hombre registraba grado 2 de alcohol al momento del siniestro. Además, el taxista circulaba durante pico y placa y acumulaba más de diez comparendos, principalmente por incumplir esta restricción y por estacionar en lugares prohibidos.
“Realmente es lamentable, es lamentable este hecho que se presenta, muy tristes estos niños, personas inocentes que se encuentran inmersos en estos hechos tan lamentables, aquí el llamado definitivamente es los peatones, a todos los actores viales a estar muy atentos y definitivamente a quien va al frente del volante”, agregó.
Más noticias: Atentan contra el vehículo del gobernador de Arauca, Renson Martínez
Este reciente siniestro vial en el sur de Bogotá, en el que varios menores resultaron gravemente heridos, llevó a la Dirección de Tránsito de la Policía a lanzar una fuerte advertencia a la ciudadanía en vísperas de las celebraciones de fin de año.
La general recordó que las sanciones por conducir en estado de embriaguez pueden incluir la suspensión de la licencia hasta por cinco años y una multa que supera los 360 salarios mínimos diarios, equivalente a cerca de 15 millones de pesos.
Blanco insistió en que las familias deben ser estrictas y evitar que cualquier persona que haya consumido alcohol conduzca, especialmente durante las festividades.
Las autoridades investigan además si el taxi estaba registrado a nombre del conductor o de alguna empresa, información que sigue en verificación. Blanco indicó que, en términos documentales, la licencia y los papeles del vehículo estarían en regla, pero el comportamiento del conductor demuestra que la normativa actual necesita revisiones.
En ese sentido, la general informó que el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Policía, adelantan mesas de trabajo para evaluar posibles ajustes a las penas por conducción bajo los efectos del alcohol.
Finalmente, precisó que los controles se han intensificado, especialmente los fines de semana entre las 6:00 p.m. y las 11:00 p.m., horario en el que aumenta el consumo de alcohol.
Este año, más de 6.200 personas han perdido la vida en las vías del país por causas como exceso de velocidad, maniobras peligrosas y desobediencia a normas de tránsito.