Más de 100.000 menores migrantes han sido atendidos este año por el ICBF

Cerca de 90.000 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos están siendo atendidos a través de diferentes programas
Crédito: Policía Caldas

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) Lina Arbeláez, informó que durante el 2021 se han atendido en Colombia más de 105 mil niños, niñas y adolescentes migrantes, procedentes de Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Panamá entre otros países del mundo.

En primera infancia son más de 92.000 niños de o a 5 años que asisten a la atención, inicial, integral y de calidad, según explicó.

Cerca de 90.000 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos están siendo atendidos a través de diferentes programas de atención relacionados con la nutrición, prevención de riesgos, entre otros.

Arbeláez informó además que del total de menores migrantes venezolanos, 85.675 son niñas y niños de 0 a 5 años.

Lea además: JEP decretó medidas cautelares a víctimas de desaparición forzada en Buenaventura

El pronunciamiento lo hizo en el marco del Día Internacional del Migrante, en el que aprovechó para reafirmar el compromiso del Gobierno Nacional y del ICBF en la protección de los menores de 18 años migrantes.

Señaló además que, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes se enfrentan a la constante vulneración de sus derechos a través del trabajo infantil, al que en muchos casos tienen que someterse para ayudar a sus padres o acudientes, también a la desnutrición.

Sin embargo, los riesgos más graves se relacionan con la exposición a diferentes tipos de violencias, la explotación sexual y comercial, la trata de personas y el embarazo adolescente.

"Las niñas, niños y adolescentes migrantes que ingresan a los servicios del ICBF generan un vínculo con sus pares colombianos y se relacionan como iguales. Lo que ellos viven en los centros de desarrollo infantil juega un papel importante en su adaptación, la de sus familias y comunidades de acogida", dijo.

A su vez manifestó que, miles de niños están siendo protegidos a través de garantizar que sus derechos no se sigan vulnerando e indicó que "protegerlos es responsabilidad de todos: 3.800 niñas, niños y adolescentes migrantes tienen un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos activo, principalmente porque han sufrido algún tipo de violencia".

Vea también: Derrumbe de edificio en Pakistán deja ocho muertos y más de 10 heridos

También resaltó que se han implementado varios programas para garantizar que los niños migrantes sean atendidos sin importar su nacionalidad y reveló que el ICBF ha adelantado 49 jornadas de atención, en 22 municipios, en las que han participado 6.900 niñas y niños menores de 5 años y sus familias, para acceder al Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos y facilitar su regularización en el país.