Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.
Extranjero deportado. Crédito: Migración Colombia

Un ciudadano de nacionalidad iraní, nacido en Dubái, fue deportado por Migración Colombia luego de ingresar de manera irregular al país desde Venezuela.

El procedimiento se realizó en Maicao, departamento de La Guajira, donde la autoridad migratoria identificó al extranjero durante una verificación de rutina en un vehículo de servicio público.

Según informó la entidad, el hombre no portaba la visa exigida para su nacionalidad. Tras una comunicación con la Embajada de Irán, el ciudadano fue orientado para ponerse a disposición de las autoridades migratorias colombianas y cumplir con el proceso administrativo correspondiente.

La directora regional de Migración Colombia en Guajira–Cesar, Sildana Montero, confirmó que la deportación se llevó a cabo bajo los protocolos establecidos.

“El ciudadano ingresó al territorio colombiano el pasado 29 de octubre de forma irregular, sin contar con la documentación requerida. Desde Migración Colombia adelantamos los procedimientos administrativos de deportación, garantizando en todo momento el cumplimiento de los protocolos y la protección de los derechos humanos del ciudadano”, aseguró Montero.

Leer también: La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El procedimiento culminó con la entrega del extranjero a las autoridades venezolanas del Saime, en el punto fronterizo de Paraguachón, con acompañamiento de las instituciones competentes y bajo medidas de seguridad coordinadas entre ambos países.

Por su parte, la directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, destacó que este tipo de actuaciones hacen parte del compromiso de la entidad con el control fronterizo y la cooperación internacional.

“Cada procedimiento migratorio que adelantamos está guiado por el respeto a la ley, los derechos humanos y la cooperación internacional. Nuestro compromiso es mantener un control fronterizo riguroso y humano, que garantice la seguridad del país y la dignidad de las personas”, afirmó Arriero.

Le puede interesar:¿Quién es alias “Uber”, el nuevo capturado por el brutal asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti?

Migración Colombia reforzó que seguirá adelantando operativos en los pasos fronterizos del norte del país para prevenir ingresos irregulares y garantizar una gestión migratoria segura, moderna y transparente.