De acuerdo con Kruger, ante la difícil situación que se vive en el país vecino, muchos venezolanos han decidido llegar a Colombia. Sin embargo, algunos de ellos aceptan trabajos mal remunerados porque no cuentan con los documentos en regla o tienen necesidades.
“Es una excelente noticia que se le esté dando la mano a estas personas, pero si queremos dar la mano, démoselas de manera formal, de manera regular. No podemos pensar que por contratar a un extranjero sin el lleno de los requisitos legales estamos haciendo un bien”, dijo el Director.
De hecho, el funcionario explicó que las mismas empresas pueden ayudar a los venezolanos a sacar los documentos para trabajar en Colombia y puedan hacerlo legalmente.
Según Kruger, se ha identificado que en muchas empresas los extranjeros están trabajando en condiciones inhumanas y recordó que en ese caso se llama “explotación laboral”.
Finalmente, el director de Migración Colombia, Christian Kruger, recordó que este requisito aplica para todos los extranjeros que llegan al país a trabajar.