ONU exige al Estado proteger a comunidades wayúu tras incursión armada en la Alta Guajira

Los hechos se presentaron el pasado 27 de octubre en la comunidad indígena Cusinajain.
Carreteras en la Alta Guajira en temporada de invierno. Crédito: Cortesía comunidad.

Habitantes de la comunidad indígena Cusinajain, en la Alta Guajira, jurisdicción de Uribia, fueron víctimas de una incursión armada por parte de un grupo ilegal, el cual no ha sido identificado, el pasado 27 de octubre.

El grupo armado no estatal lanzó artefactos explosivos, quemó aproximadamente 14 viviendas; reclutó a un niño de 14 años y ejerció violencia en contra de mujeres. Algunas de estas acciones podrían constituir tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes contra mujeres indígenas”, explicó las Naciones Unidas.


En ese hecho, el secretario de Gobierno de La Guajira, Misael Velásquez, informó que una vez informado, por parte de la comunidad lo que estaba ocurriendo, se llevó a cabo un consejo de seguridad con la participación de todas las instituciones.

En estas reuniones, el Ejército y la Fuerza Aérea comenzaron operaciones en la zona, el cual permitieron confirmar la presencia del grupo armado en el área”, sostuvo.

La organización internacional instó a las autoridades locales, departamentales y nacionales a reforzar los mecanismos de protección, garantizar una investigación exhaustiva que permita identificar y sancionar a los responsables, y brindar atención humanitaria y psicosocial con enfoque étnico y de género.

“Llamamos a las autoridades pertinentes a hacer una investigación exhaustiva para juzgar y sancionar a los responsables”, señaló la ONU.


También recordó a los grupos armados que el Derecho Internacional Humanitario (DIH) prohíbe ataques contra la población civil, actos de tortura, tratos degradantes y el reclutamiento de menores de edad.

Temas relacionados