Pacientes exigen de nuevo soluciones urgentes frente a la crisis del sistema de salud en el país

Las organizaciones de pacientes coincidieron que se necesitan soluciones inmediatas.
Organizaciones de pacientes exigieron soluciones urgentes a la crisis del sistema de salud durante el Encuentro Nacional 2025 en Bogotá. Crédito: Diana Cabrera - La FM

Con la participación de diferentes organizaciones de salud se realizó el Encuentro Nacional de Organizaciones de Pacientes: Construyendo Tejido Social 2025, donde las voces de quienes viven a diario las dificultades del sistema de salud colombiano se alzaron con fuerza para exigir respuestas y compromisos reales del Gobierno Nacional frente a la crisis que vive el actual sistema de salud a nivel nacional.

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, afirmó de forma contundente que el panorama es preocupante. “Es preocupante que con los 274 días de este gobierno la crisis se va a incrementar; las barreras para los pacientes cada día serán peores y probablemente vamos a perder muchas vidas humanas, que es lo que más nos importa”, señaló.

Dijo que es importante que se busquen soluciones inmediatas para salir de la crisis y garantizar la atención de los pacientes.

“Hay que apuntarle a salir de la crisis, por lo que se debe obligar al gobierno del presidente Gustavo Petro a que cumpla los autos de la Corte Constitucional”, expresó Silva.

El líder de pacientes insistió en que la única manera de hacer cumplir esas decisiones judiciales es a través de la declaratoria del estado de cosas inconstitucional y el desacato frente al incumplimiento de los fallos.

“Un sistema de salud desfinanciado es un sistema que mata pacientes”, advirtió con tono crítico y de urgencia. Por su parte, Alejandra Toro, directora de la Corporación Luz Rosa e integrante de Pacientes Colombia y Colombia Saludable, destacó la importancia del encuentro como un escenario que coloca al paciente en el centro del debate.

“Para nosotros como sociedad civil este evento es muy importante porque pone al paciente en el centro del sistema de salud, que es donde siempre debe estar. Todos los actores que han venido de EPS, IPS y diferentes escenarios están trabajando arduamente por mejorar las condiciones de los pacientes”, indicó.

Toro subrayó que más allá de la crítica, el encuentro demostró que existen esfuerzos conjuntos por mejorar la calidad de vida y la sobrevida de quienes enfrentan enfermedades graves o crónicas, recordando que el trabajo mancomunado entre instituciones, gobierno y sociedad civil puede cambiar realidades marcadas por la angustia y la desigualdad.

El Encuentro Nacional de Organizaciones de Pacientes concluyó con un llamado unánime: poner la vida y la dignidad de los pacientes en el centro de las decisiones de política pública en salud, garantizar la financiación del sistema y exigir el cumplimiento de los fallos judiciales que protegen sus derechos.