Para conmemorar el Día de la Mujer en el 2022, Mercy Corps hace visibles los obstáculos que las mujeres enfrentan día a día, pero también las acciones y el trabajo que realiza como organización hace más de 16 años. En más de la mitad de los departamentos de Colombia, Mercy Corps apoya a derribar las barreras de la desigualdad y a la vez impulsa a las mujeres para que descubran su potencial y que son ellas mismas parte de la clave para esta transformación.
Desde hoy y en especial el próximo 8 de marzo las voces de diferentes mujeres serán las que revelarán, los retos y las oportunidades con la campaña #PaYaConLaIgualdad Entre muchos de los retos rescatamos 5: la prevención de violencias basadas en género, la autonomía económica, el empoderamiento y la integración socioeconómica y cultural de mujeres rurales y urbanas, que desigualmente trabajan cada día para su bienestar, el de sus familias y su comunidad.
Tendremos acciones en varias regiones del país con actividades presenciales y virtuales, para crear conciencia sobre la urgencia e importancia de actuar ahora, y combatir las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres todos los días.
En Cartagena, Bolívar realizaremos un evento presencial privado para 80 mujeres. Al público tendrá transmisión a través de redes sociales, donde realizaremos el lanzamiento del video oficial de la canción “Cobarde” de la artista Yanka La Diosa Musical, una mujer migrante venezolana que a través de su música envía un mensaje de esperanza y empatía a todas las mujeres que han sufrido violencia doméstica y de género. Tendremos además un conversatorio sobre la desigualdad en la autonomía económica y en las oportunidades de empleo para las mujeres en Bolívar, moderado por la influencer Mildre Cartagena y con la participación de Carolina Aranzazú de ONU Mujeres y mujeres participantes de nuestros programas. Paralelo a esto llevaremos una feria de servicios exclusiva para mujeres que incluye: servicios de salud general y de salud sexual y reproductiva, perfilamiento laboral, acompañamiento psicosocial, asesoría legal migratoria, entre otros servicios y una muestra de 20 emprendimientos de participantes de Programas de Mercy Corps.
Buscamos que con cada uno de los públicos podamos visibilizar los obstáculos, los problemas y oportunidades a los que se enfrentan diariamente las mujeres, para que dentro de las posibilidades de cada uno(a) puedan tomar decisiones y acciones para mitigar estas problemáticas.