El presidente Gustavo Petro, a través de su apoderado Alejandro Carranza, informó a la Corte Suprema de Justicia que asistirá a la audiencia de conciliación programada para este martes 25 de noviembre con el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo.
La diligencia, que se realizará en la Sala de Instrucción del alto tribunal, se da en el marco de la solicitud presentada por el jefe de Estado para que se investigara al legislador, quien el pasado 28 de junio aseguró, a través de un mensaje en su cuenta de X, que “la izquierda intentó asesinar con dos disparos en la cabeza al senador más votado de Colombia”, en referencia a Miguel Uribe Turbay.
En su momento, el mandatario afirmó que no existe ningún indicio que muestre que ese sector político haya tenido responsabilidad en dicho hecho.
En el documento enviado por la defensa de Petro se señala: “El presidente Gustavo Francisco Petro Urrego asistirá personalmente a la diligencia convocada para el 25 de noviembre de 2025 a las 9:30 a.m., en las instalaciones de esa Honorable Corporación, conforme a lo dispuesto por el señor magistrado Francisco Javier Farfán Molina”.
Carranza también solicita que "se tengan en cuenta las condiciones de protocolo y seguridad institucional a cargo de la Casa Militar de la Presidencia y de la Unidad Nacional de Protección, para efectos de ingreso y disposición logística durante la diligencia. El Presidente de la República asiste con plena disposición al diálogo, en un marco de respeto institucional, veracidad y reconciliación democrática”.
Este no es el primer proceso judicial entre Petro y Polo Polo. El congresista es investigado actualmente por este mismo tribunal por presunto hostigamiento al jefe de Estado. De hecho, hace una semana quedó en firme el juicio contra el representante.
El proceso está relacionado con dos publicaciones del 14 de noviembre de 2023, cuando difundió en su cuenta de X el mensaje: “¡Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!”, acompañado de un video de 29 segundos en el que se observa la incineración de una bandera del M-19 y una voz que afirma:
“Esta quema de la bandera del M-19 es un símbolo que se tiene que destruir en el país. No podemos permitir que destruyan la patria, no podemos permitir que una manada de guerrilleros asesinos sea la que maneje a Colombia. ¡Fuera Petro, fuera!”.