Petro cierra primer día de la CELAC lanzando críticas e indirectas a Donald Trump

El presidente sostuvo que los desafíos actuales, desde la crisis climática hasta la economía digital, requieren soluciones colectivas.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

El primer día de la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta cerró con un mensaje enfático del presidente Gustavo Petro sobre el propósito de estas reuniones internacionales.

El mandatario destacó que el encuentro no busca mostrar la supremacía de unas naciones sobre otras, sino generar consensos.

"Esta reunión no consistió en mostrar a una nación que domina a otra, o que subordina a las demás, o que se impone, sino que consistió en la intención de construir salidas políticas para todos", afirmó Petro.

El presidente sostuvo que los desafíos actuales, desde la crisis climática hasta la economía digital, requieren soluciones colectivas, ya que ningún país puede afrontarlos de manera aislada.

Por ello, enfatizó la importancia de la multilateralidad: "Naciones diversas, culturas diversas, diría civilizaciones diversas se junten para solucionar problemas comunes".

Petro contrastó este enfoque con el autoritarismo y resaltó que la cumbre demostró la posibilidad de acuerdos conjuntos incluso frente a "barbaries" y genocidios.

Señaló que un único país se abstuvo de firmar la declaración conjunta de 50 puntos, siendo la excepción al consenso regional.

Además, el mandatario destacó los beneficios concretos del evento para la ciudad: la cumbre generó 3,5 millones de dólares en ganancias y nuevos puestos de trabajo para Santa Marta y el Magdalena.

"Este ha sido un éxito, creo que es un gran éxito en mi opinión y vamos a lograr que hablar en común solucione problemas", concluyó, reafirmando la relevancia del diálogo colectivo.